Impulsan a una mejor cosecha

El Chocolate de la Selva que conquista premios

Reconocimiento y galardones que vienen acumulando a nivel Nacional por la producción de cacao.

Satipo.- En la provincia de Satipo, ubicada en la selva de Junín, la producción de chocolate está creciendo rápidamente y ganando reconocimientos a nivel nacional.

En una visita a su planta de producción en el distrito de Río Negro, María Elena Burgos nos mostró cómo elabora sus finos chocolates y los premios que ha recibido por su habilidad en el procesamiento del cacao.

El proceso comienza con la cosecha de las mazorcas maduras. Luego, viene la fermentación, que es clave para desarrollar los sabores y aromas del cacao. Después, se secan los granos al sol para reducir la humedad. El siguiente paso es el tostado, donde se intensifican aún más los sabores y aromas. Luego se descascarilla el grano y se muele hasta obtener una pasta de cacao. Finalmente, se refina, se templa y se empaca el chocolate.

"Para tener un buen chocolate, los agricultores deben cosechar bien el cacao. Luego, es importante fermentarlo de 6 a 7 días y secarlo correctamente. Incluso el tostado influye mucho en el sabor, aportando notas a miel y flores", explicó María Elena Burgos. También destacó que el templado es crucial y se aprende con la práctica.

 Satipo tiene la suerte de tener el mejor cacao del Perú, pero falta promocionarlo más. “El año pasado gané un premio de bronce en el Salón del Chocolate de Lima. Este año, gané dos premios de bronce y plata con un bombón de chocolate con camu camu y un chocolate al 70 por ciento de cacao", mencionó.

 Fuente: Andina

Como proyecto, están creando nuevos chocolates, como unas bolitas rellenas de cacao en polvo, pasta de cacao y marshmallows, que al agregar a la leche caliente se convierten en una deliciosa taza de chocolate", agregó Burgos García.

 


Comentarios


Suscríbete a nuestro Newsletter

Recibe nuestro Newsletter diariamente registrándote con tu email y mantente informado con las noticias más relevantes del día.

Suscribirme



También te puede interesar


Mas articulos

Gaceta Ucayalina Radio - Música y Noticias
0:000:00