Friaje llega a la selva

Vigésimo primer friaje ingresará a la selva con lluvias intensas

Senamhi advierte lluvias intensas, frío nocturno y ráfagas fuertes.

Pucallpa.- El vigésimo primer friaje del año ingresará a la selva peruana la madrugada del viernes 5 de septiembre y se prolongará hasta el domingo 7, según informó el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi).

Este fenómeno climático traerá consigo lluvias intensas, descargas eléctricas, ráfagas de viento y un marcado descenso de temperaturas, afectando a diversas regiones del país.

El frente frío ingresará inicialmente por la selva sur, en Madre de Dios, y avanzará progresivamente hacia la selva central y la selva norte. Durante su desplazamiento, se prevé la presencia de lluvias de moderada a fuerte intensidad, acompañadas de tormentas eléctricas y vientos de hasta 50 kilómetros por hora, además de una densa cobertura nubosa.

Los acumulados pluviales estimados alcanzarán alrededor de 40 milímetros por día en la selva central y hasta 50 milímetros por día en la selva sur.

El descenso de las temperaturas será significativo: las máximas diurnas oscilarán entre 20 °C y 28 °C, mientras que en horas de la noche se espera que los termómetros desciendan hasta los 14 °C, especialmente en zonas como Madre de Dios, Cusco y Puno.

Las autoridades informaron que se encuentran en alerta los departamentos de Ayacucho, Cusco, Huánuco, Junín, Madre de Dios, Pasco, Puno y Ucayali.

Ante ello, el Instituto Nacional de Defensa Civil (INDECI) recomendó a las autoridades locales y regionales adoptar medidas de prevención como la limpieza de rutas de evacuación, reforzamiento de estructuras vulnerables y aseguramiento de establecimientos de salud, comisarías y estaciones de bomberos.

A nivel familiar, el INDECI aconsejó preparar planes de emergencia, identificar zonas seguras y reforzar los sistemas de alerta temprana.

Asimismo, recomendó proteger a los niños y adultos mayores con ropa abrigadora, aumentar el consumo de líquidos calientes y alimentos energéticos, así como acudir a los centros de salud ante cualquier síntoma de enfermedades respiratorias.

El Centro de Operaciones de Emergencia Nacional (COEN) indicó que mantiene un monitoreo permanente de la situación y coordina con las autoridades regionales y locales para mitigar riesgos.

Este friaje se suma a otros eventos similares registrados en la Amazonía peruana durante el 2025, reflejando un año marcado por cambios climáticos extremos que han afectado tanto a la costa como a la selva y la sierra.

La población de la selva peruana, acostumbrada a un clima cálido y húmedo, deberá enfrentar varios días de frío intenso y lluvias torrenciales que pueden afectar la salud, la agricultura y el comercio.

Las autoridades recalcan la importancia de tomar las previsiones necesarias para evitar emergencias y proteger a las familias más vulnerables.


Comentarios


Suscríbete a nuestro Newsletter

Recibe nuestro Newsletter diariamente registrándote con tu email y mantente informado con las noticias más relevantes del día.

Suscribirme



También te puede interesar


Mas articulos

Gaceta Ucayalina Radio - Música y Noticias
0:000:00