Friaje sacude la selva

Vigésimo cuarto friaje provoca fuerte descenso de temperatura en la selva

Temperaturas mínimas cercanas a 19 °C y vientos hasta 45 km/h.

Pucallpa.- El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (Senamhi) emitió el aviso meteorológico N.º 366, de nivel amarillo, por el ingreso del vigésimo cuarto friaje del año, que afectará la selva central y sur del país entre hoy domingo 19 y el lunes 20 de octubre.

Este nuevo episodio provocará un marcado descenso de las temperaturas nocturnas, acompañado de vientos intensos de hasta 45 km/h, lluvias moderadas y aumento de la sensación de frío en diversas regiones amazónicas.

El fenómeno se caracteriza por la llegada de una masa de aire frío proveniente del sur del continente, que genera un cambio brusco en las condiciones climáticas de la selva peruana.

Las temperaturas mínimas oscilarán entre 19 °C y 20 °C en zonas como Ucayali, Madre de Dios, Puno y Cusco, especialmente en provincias como La Convención, Paucartambo, Quispicanchi, Tambopata, Manu, Tahuamanu, Carabaya, Sandia, Atalaya y Purús.

En algunas localidades del sur, la temperatura diurna también mostrará un descenso notable, con cielos nublados y lluvias intermitentes.

El Senamhi detalló que en la selva sur el friaje se manifestará con una disminución tanto de las temperaturas mínimas como máximas, mientras que en la selva central el efecto se concentrará principalmente en el enfriamiento de las noches.

Ante esta situación, el Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) recomendó a la población adoptar medidas de prevención para proteger la salud, especialmente de niños y adultos mayores.

Entre las recomendaciones destacan abrigarse adecuadamente, cubrir la cabeza, rostro y boca ante la presencia de aire frío, evitar cambios bruscos de temperatura, consumir bebidas calientes y acudir a un establecimiento de salud en caso de síntomas respiratorios.

Asimismo, el Indeci aconsejó almacenar agua potable y alimentos no perecibles en un lugar seguro, y mantenerse informados a través de los reportes oficiales del Centro de Operaciones de Emergencia Nacional (COEN), que monitorea constantemente la evolución del friaje en coordinación con autoridades locales y regionales.

Este tipo de fenómenos climáticos, comunes en la selva durante los meses más fríos del año, representan un riesgo para la salud y las actividades económicas de las comunidades amazónicas, sobre todo las ubicadas cerca de ríos o en zonas bajas. Por ello, se exhorta a la población a seguir las recomendaciones y estar atentos a los comunicados del Senamhi.

En resumen, el vigésimo cuarto friaje del 2025 marca un nuevo episodio de bajas temperaturas en la selva peruana, con ráfagas de viento y lluvias que anuncian una semana más fría de lo habitual.

Las autoridades mantienen la vigilancia y refuerzan las acciones preventivas para reducir posibles afectaciones a la población.


Comentarios


Suscríbete a nuestro Newsletter

Recibe nuestro Newsletter diariamente registrándote con tu email y mantente informado con las noticias más relevantes del día.

Suscribirme



También te puede interesar


Mas articulos

Gaceta Ucayalina Radio - Música y Noticias
0:000:00