Emprendimiento indígena
Expo Indígena 2025 reúne emprendimientos nativos amazónicos en Lima
Comunidades amazónicas presentan productos orgánicos y saberes ancestrales.

San Borja / Lima.- Con la participación de más de cien emprendimientos indígenas de comunidades amazónicas, este viernes 26 de setiembre se inaugura la “Expo Indígena 2025” en el Centro de Convenciones de Lima, San Borja, un evento único en su género en Sudamérica que se desarrollará hasta el domingo 28 de setiembre.
El encuentro reúne a emprendedores y representantes de pueblos originarios como los bora, matsiguenga, yánesha, shipibo-konibo, awajún, asháninka, wampís, ticuna, murui, achuar, cucama, harambut y kichwua, provenientes de bosques no deforestados y territorios ancestrales, con el propósito de mostrar lo mejor de su producción, cultura y conocimiento ancestral.
Desfiles de moda étnica y negocios sostenibles
Uno de los principales atractivos de la feria serán los desfiles de moda étnico, inspirados en la tradición y arte de los pueblos shipibo-konibo, yánesha y asháninka, donde diseñadores y artesanos exhibirán colecciones que fusionan la identidad cultural con la moda sostenible.
Estos espacios representan una oportunidad de negocio para creadores nativos y diseñadores que apuestan por la preservación cultural.
Cinco líneas de negocio indígena
La oferta de la Expo Indígena 2025 está organizada en cinco líneas estratégicas:
-
Súper frutos y derivados (camú camú, aguaje, entre otros).
-
Servicios ambientales, vinculados a la conservación de bosques.
-
Infusiones, plantas medicinales y cosmética natural.
-
Artesanía y moda sostenible.
-
Pescados, carne de monte y derivados amazónicos.
Todos estos productos destacan por ser en su mayoría orgánicos y procedentes de territorios de conservación, lo que fortalece la apuesta por un mercado responsable y sostenible.
Actividades paralelas y espacios de encuentro
Además de la exhibición y venta de productos, el evento desarrollará actividades complementarias como la Rueda de Negocios, el Foro de Bioemprendedores Indígenas, presentaciones de arte nativo y demostraciones de gastronomía amazónica, elaboradas con insumos propios de los pueblos indígenas.
Organización y respaldo institucional
La Expo Indígena 2025 es organizada por la CCPIP y cuenta con el respaldo de instituciones estratégicas como Devida, Sernanp, Serfor, Perucámaras, la Confederación de Nacionalidades Amazónicas (CONAP), la Asociación Civil Amanatari y la Mancomunidad Regional Amazónica.
Con esta feria, se busca no solo impulsar el desarrollo económico de los pueblos indígenas, sino también revalorizar su cultura, promover la conservación de los bosques amazónicos y fortalecer la identidad ancestral.
De esta forma, Lima se convierte por tres días en la vitrina más importante del emprendimiento indígena amazónico, proyectando sus saberes y productos hacia mercados nacionales e internacionales.
Suscríbete a nuestro Newsletter
Recibe nuestro Newsletter diariamente registrándote con tu email y mantente informado con las noticias más relevantes del día.
También te puede interesar
Mas articulos
Más leídas - Lima