En Lima hasta el domingo 28
CC.NN. Uchunya, Shamboy Kokama presentes en Expo Indígena 2025
Evento impulsa economías originarias y promueve inclusión cultural sostenible.

Lima.- Expo Indígena 2025, el evento de negocios más importante de los pueblos originarios del Perú y Sudamérica, abrió sus puertas en la ciudad capital, en el Centro de Convenciones de Lima, en el distrito de San Borja, y permanecerá abierta al público hasta este domingo 28 de setiembre. Su ingreso es libre.
Al evento organizado por la Cámara de Comercio de los Pueblos Indígenas del Perú, asisten las comunidades nativas ucayalinas Santa Clara de Uchunya, Shambo Porvenir y Kokama Unida Ecológica de Curimaná, bajo los auspicios de la empresa palmicultora Ocho Sur de Ucayali, en el marco de su reconocida política de responsabilidad social y relaciones comunitarias.
Durante estos tres días, la Expo Indígena reúne a emprendedores originarios, empresas privadas, organizaciones del Estado y cooperación internacional, con el objetivo de fortalecer las economías indígenas y generar alianzas que impulsen soluciones reales para los retos que enfrentan las poblaciones indígenas.
Las emprendedoras Pamela Espinoza (sub jefa de Uchunya), Elizabeth Tangoa (jefa de Shambo) y Amelia Pacaya (jefa de Kokama), son las entusiastas mujeres que trabajan en sus tierras en el arte nativo ancestral impregnados en camisas, vestidos, collares, pulseras, blusas, short, entre otros, que han traído a Lima y puestos a la venta desde su stand de la Expo.
“La Expo Indígena abre las puertas a los pueblos originarios para mostrar el trabajo que venimos realizando en nuestras comunidades, para que el público vea a qué nos dedicamos como mujeres artesanas, en el trabajo de múltiples cosas, en la confección de ropa con diseños originarios y en la agricultura con la palma aceitera, que nos ha posibilidad mejorar nuestra calidad de vida”, dijo Amelia Pacaya.
Más que un evento, la Expo Indígena es un espacio donde la cultura, el comercio justo y la conservación de la biodiversidad caminan juntas. Es un llamado a construir un futuro en el que el desarrollo no signifique olvido, sino respeto, equidad y pertenencia.
La Exposición Indígena 2025 puede ser visitada hasta este domingo 28 de setiembre, de 10 de la mañana a 9 de la noche, en el Centro de Convenciones de Lima, ubicado en el distrito de San Borja. El ingreso es libre de costo.
Suscríbete a nuestro Newsletter
Recibe nuestro Newsletter diariamente registrándote con tu email y mantente informado con las noticias más relevantes del día.
También te puede interesar
Mas articulos
Más leídas - Lima