Del 18 al 21 de Setiembre

III Festival "Sabor a Selva" que reúne gastronomía amazónica y turismo fue Lanzado en Lima

Evento que espera más de cuarenta mil visitantes en San Martín.

Lima.- Del 18 al 21 de septiembre de 2025, la ciudad de Rioja, conocida como la “Puerta de la Amazonía Peruana”, se transformará en el epicentro de la gastronomía amazónica con la realización del III Festival Gastronómico “Sabor a Selva”.

El evento, organizado por el Gobierno Regional de San Martín y la Municipalidad Provincial de Rioja, busca resaltar la riqueza culinaria de la selva peruana, promover el turismo sostenible y dinamizar la economía local.

La sede será el Balneario San Juan de Urifico, donde se espera recibir a más de 44,000 visitantes y generar un movimiento económico estimado en S/ 1 millón.

Esta proyección contempla tanto el consumo gastronómico como las oportunidades de negocios que surgirán durante los cuatro días de actividad.

En el Lanzamiento realizado en la ciudad de Lima, el alcalde provincial de Rioja, Jubinal Nicodemos Flores, señaló que el festival busca posicionar a la ciudad como un destino gastronómico de referencia en el Perú, apostando por un incremento del 15% en el flujo turístico de la región durante la temporada.

Queremos que Rioja y la Amazonía se consoliden como destinos imperdibles para los amantes de la buena comida y la cultura”, afirmó.

Por su parte, la vicegobernadora regional de San Martín, Rosa Olguita Céliz Cruz, destacó el valor cultural del evento, subrayando que Sabor a Selva es una oportunidad para compartir con el mundo los sabores, saberes y tradiciones que caracterizan a la Amazonía peruana.

El programa incluirá la participación de chefs reconocidos, productores agroindustriales, artesanos y emprendedores de toda la región.

Entre los platos que se podrán degustar figuran clásicos como patarashca de suri con chonta, juane con chonta, avispajuane, inchicapi de gallina y diversas bebidas y postres tradicionales, cada uno preparado con insumos locales que ponen en valor la biodiversidad amazónica.

Además de la oferta gastronómica, el festival contará con ruedas de negocios, exposiciones agroindustriales, clases magistrales de cocina amazónica, charlas sobre biodiversidad y turismo sostenible, así como presentaciones artísticas que mostrarán la riqueza cultural de San Martín.

Más de 64 organizaciones agrarias y comunidades nativas estarán involucradas en el evento, fortaleciendo así la cadena productiva regional.

José Reátegui Vega, director regional de Agricultura, resaltó que el festival es una plataforma ideal para que los pequeños productores y emprendedores puedan conectar con nuevos mercados, generando oportunidades de venta tanto a nivel nacional como internacional.

Asimismo, Carlos Antonio Figueroa, presidente ejecutivo de Devida, sostuvo que la gastronomía amazónica es un motor de desarrollo que impulsa la economía lícita y mejora la calidad de vida de las familias.

La tercera edición de Sabor a Selva reafirma la apuesta por una Amazonía que se proyecta al mundo desde sus sabores y su identidad cultural, integrando turismo, gastronomía y desarrollo sostenible.

Con esta iniciativa, Rioja se prepara para recibir a miles de visitantes que no solo buscarán disfrutar de su cocina, sino también conocer la calidez de su gente y la belleza de sus paisajes.


Comentarios


Suscríbete a nuestro Newsletter

Recibe nuestro Newsletter diariamente registrándote con tu email y mantente informado con las noticias más relevantes del día.

Suscribirme



También te puede interesar


Mas articulos

Sigue transmision gu db1ca652
Miranda e543f633

Ba300contamana 1cb41eba

Sere2 54cc5ea1

Efemerides2 bef73a75

Champion c4530bab

Banner tpd 60151c3a

Aplicacionnueva b20fadd9 8d578dd2 67e873f6



Más leídas - GASTRONOMÍA


Gaceta Ucayalina Radio - Música y Noticias
0:000:00