Rehabilitación con identidad cultural

Talleres productivos revaloran cultura amazónica en rehabilitación juvenil en Pucallpa

Municipios y programas sociales impulsan inclusión desde la tradición.

Pucallpa.- La Municipalidad Provincial de Coronel Portillo, en colaboración con el Programa Nacional de Centros Juveniles – sede Pucallpa, impulsa una serie de talleres productivos en el Centro Juvenil de Diagnóstico y Rehabilitación “Maranguita”, con el firme propósito de fortalecer la reinserción social de adolescentes en conflicto con la ley.

Estas actividades están orientadas a proporcionar herramientas prácticas y formativas que permitan a los jóvenes adquirir conocimientos útiles y desarrollar habilidades que les permitan reinsertarse a la sociedad con mejores oportunidades. Uno de los talleres más destacados fue protagonizado por Teresa Caballero, una adulta mayor integrante del Centro Integral de Atención al Adulto Mayor (CIAM), quien, en un valioso ejercicio de transmisión intergeneracional, enseñó a los internos la elaboración de dulces tradicionales amazónicos, como el Puchucuy y el Huahuillo.

Este tipo de iniciativas no solo tiene un impacto pedagógico, sino también emocional y cultural, al recuperar saberes ancestrales y revalorizar la riqueza gastronómica amazónica como parte de la identidad local. A través de esta experiencia, los adolescentes no solo aprenden un oficio, sino que también se conectan con sus raíces culturales y descubren nuevas formas de expresión y pertenencia.

El programa cuenta además con el apoyo del Programa Pensión 65, lo que fortalece la participación activa de los adultos mayores en espacios sociales relevantes, en un esquema de intercambio generacional que promueve la integración y la inclusión.

La gestión de estas actividades forma parte del compromiso de la municipalidad por implementar políticas de inclusión, cultura y justicia restaurativa, generando espacios donde los jóvenes puedan desarrollar sus capacidades en un entorno de respeto, aprendizaje y comunidad.

Con estas acciones, Coronel Portillo se posiciona como un ejemplo de cómo las alianzas entre entidades públicas pueden generar modelos innovadores de rehabilitación social, donde el arte, la cultura y la tradición son herramientas fundamentales para reconstruir vidas y forjar nuevas oportunidades.


Comentarios


Suscríbete a nuestro Newsletter

Recibe nuestro Newsletter diariamente registrándote con tu email y mantente informado con las noticias más relevantes del día.

Suscribirme



También te puede interesar


Mas articulos

Gaceta Ucayalina Radio - Música y Noticias
0:000:00