Emergencia por avance fluvial
Alcaldesa exige acción urgente ante amenaza del río Ucayali
Comisión técnica evalúa medidas ante inminente desastre natural.

Pucallpa.- En un llamado enérgico, la alcaldesa provincial de Coronel Portillo, Janet Castagne, exigió decisiones inmediatas por parte del Ejecutivo para atender la crítica situación que enfrenta la zona del meandro de Parahuashá, donde el río Ucayali amenaza con cambiar su cauce y poner en riesgo a miles de familias de Pucallpa.
Durante una visita a la zona crítica, una comisión intergubernamental integrada por funcionarios de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM), la Autoridad Nacional del Agua (ANA), el Instituto Nacional de Defensa Civil (INDECI), miembros del Congreso, representantes del sector privado, y la Marina de Guerra del Perú, verificaron in situ el avance del río y la urgente necesidad de intervenciones concretas.
Castagne recordó que desde el año 2023 su gestión ha solicitado la declaratoria de emergencia por peligro inminente, respaldada por informes técnicos.
Sin embargo, denunció que desde Lima se continúa actuando con una visión técnica y burocrática, ignorando la magnitud del peligro.
“Hablamos de la vida y seguridad de miles de familias. Exigimos decisiones inmediatas”, reclamó con firmeza.
Durante la inspección, la autoridad edil enfatizó que ya existen estudios realizados y fichas técnicas elaboradas por expertos, pero la falta de coordinación institucional, los vacíos legales y la ausencia del Gobierno Regional están frenando las acciones. “No sé qué más se necesita. Solo falta voluntad política”, señaló.
Asimismo, Castagne cuestionó la ausencia reiterada del gobernador regional de Ucayali en las reuniones clave y pidió claridad en su postura. “No se trata de pasar la carga, sino de actuar de una vez”, advirtió.
En respuesta, la Marina de Guerra del Perú se comprometió a iniciar el estudio hidromorfológico antes del 20 de agosto, mientras que el estudio batimétrico se realizará en un plazo de 15 a 20 días.
Ambos documentos serán fundamentales para planificar las acciones de dragado y encauzamiento del río.
También se acordó solicitar al Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) el envío de maquinaria pesada, incluyendo excavadoras, volquetes y barcazas, para iniciar trabajos en los puntos más críticos.
Por su parte, la Dirección Regional de Transportes continuará con acciones inmediatas de mitigación.
En los próximos días se espera la visita de los ministros de Transportes y del Ambiente, quienes podrían definir qué entidad asumirá la ejecución del proyecto y los recursos que serán destinados.
La ANA será la responsable de enviar los informes técnicos actualizados a la Marina de Guerra para su validación, mientras que el Gobierno Regional de Ucayali liderará la coordinación y seguimiento de todos los acuerdos asumidos.
Una mesa técnica interinstitucional se instalará el viernes 16 de julio para definir el cronograma de acciones, solicitar formalmente la declaratoria de emergencia y establecer la ruta operativa para evitar una posible catástrofe en Pucallpa.
Suscríbete a nuestro Newsletter
Recibe nuestro Newsletter diariamente registrándote con tu email y mantente informado con las noticias más relevantes del día.
También te puede interesar
Mas articulos
Más leídas - Pucallpa