Obra refuerza la comunidad

Canaán de Chía inaugura nuevo local para integración comunal

Espacio será usado en eventos culturales, educativos y sociales.

Contamana / Ucayali / Loreto.– Con profunda emoción y espíritu colectivo, la comunidad nativa de Canaán de Chía Tipishca celebró la inauguración oficial de su nuevo local comunal, obra impulsada por la Municipalidad Provincial de Ucayali a través de la Gerencia de Desarrollo Social (GEDES), como parte de su plan de fortalecimiento territorial y organizativo.

La ceremonia, realizada en el corazón de la comunidad, contó con la presencia del alcalde provincial Rodolfo Lovo Tello, regidores y representantes locales, quienes entregaron formalmente la infraestructura a los pobladores.

Durante su discurso, el burgomaestre destacó que esta obra no solo responde a una necesidad urgente, sino también simboliza el compromiso de su gestión con los pueblos indígenas y rurales de la provincia.

El nuevo local comunal ha sido acondicionado para convertirse en un espacio multifuncional, destinado a actividades educativas, culturales, sociales y de organización vecinal.

Su infraestructura permitirá el desarrollo de talleres, reuniones comunitarias, capacitaciones y campañas de salud, consolidando un punto de encuentro seguro y digno para todos los habitantes de Canaán de Chía Tipishca.

Uno de los aspectos más valorados por las autoridades fue el esfuerzo colectivo de los vecinos, quienes, superando barreras geográficas, se movilizaron hasta Contamana para recolectar arena y materiales de construcción. Este gesto reafirma el valor de la autogestión comunitaria y el trabajo en conjunto entre población y gobierno local.

Hoy entregamos un espacio que es suyo, construido con sus manos y el respaldo de la Municipalidad. Aquí nacerán ideas, acuerdos y futuros proyectos”, expresó el alcalde Rodolfo Lovo Tello durante la entrega.

Desde la Gerencia de GEDES, se resaltó que esta acción responde al enfoque de desarrollo inclusivo que promueve la gestión municipal, donde la prioridad es reducir brechas en zonas rurales y nativas, brindando infraestructura social básica que potencie el desarrollo humano y colectivo.

Los dirigentes comunales, por su parte, agradecieron el acompañamiento de las autoridades y reafirmaron su compromiso de cuidar y aprovechar este espacio para el bien común.

Este local representa un avance real para nuestra comunidad. Aquí organizaremos nuestras ideas y haremos crecer nuestra cultura y educación”, señalaron.

La Municipalidad ha anunciado que este modelo de intervención será replicado en otras comunidades indígenas de la provincia como parte del Plan de Fortalecimiento Comunal 2024–2025, que contempla más de 15 intervenciones similares en territorios amazónicos.

Esta obra representa más que ladrillos y cemento: es el reflejo de una política que reconoce el valor de las comunidades nativas como actores clave en el desarrollo de Ucayali, y promueve el diálogo intercultural, la participación ciudadana y la descentralización real de los recursos.


Comentarios


Suscríbete a nuestro Newsletter

Recibe nuestro Newsletter diariamente registrándote con tu email y mantente informado con las noticias más relevantes del día.

Suscribirme



También te puede interesar


Mas articulos

Gaceta Ucayalina Radio - Música y Noticias
0:000:00