Industria, empleo y desarrollo
Pucallpa será epicentro del diálogo sobre el futuro industrial de Ucayali
Convocará a líderes del sector público, privado y académico

Este jueves 22 de mayo, Pucallpa se convertirá en sede de uno de los encuentros más relevantes del año para el desarrollo económico regional. Bajo el lema “¿Queremos empleo? Desarrollemos industria”, la Sociedad Nacional de Industrias (SNI), a través de su sede Ucayali, reunirá a destacados actores del sector empresarial, académico y estatal en un foro que busca trazar una hoja de ruta para la industrialización sostenible de la región.
El evento se llevará a cabo desde las 6:00 p. m. en el Auditorio de la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas de la Universidad Nacional de Ucayali, ubicado en el Km. 6 de la Carretera Federico Basadre, Puerta N.º 1, y contará con ingreso libre, previa inscripción en el sitio web oficial de la SNI. https://sni.org.pe/inscripciones-foros-regionales/
Un espacio de análisis y propuestas
El foro regional se presenta como una plataforma multisectorial que busca fortalecer el vínculo entre industria y empleo, y generar una agenda común para potenciar las capacidades productivas de Ucayali. En la exposición central, Antonio Castillo Garay, asesor corporativo de la SNI, presentará la ponencia “La industria como motor de crecimiento para nuestro país”, donde abordará el rol estructural de la industria en el desarrollo nacional.
El evento también pondrá especial énfasis en el potencial del sector pesquero amazónico. Alfonso Miranda Eyzaguirre, presidente del Comité de Pesca y Acuicultura de la SNI, ofrecerá una presentación técnica sobre la “Importancia del sector pesca y acuicultura para la región Ucayali y el país”, subrayando las oportunidades que esta actividad representa en términos de valor agregado, sostenibilidad y generación de empleo formal.
Voces clave del sector productivo y educativo
Uno de los momentos más esperados será el panel de debate, que reunirá a expertos de diferentes sectores para intercambiar visiones y plantear propuestas viables. Participarán:
-
Pedro Cachay Vargas, presidente de la sede regional Ucayali de la SNI
-
José Núñez Peralta, gerente de Ingeniería de Cervecería San Juan
-
Alfonso Manuel Morante Chávez, CFO de Ocho Sur
-
Julio Moisés Díaz Medina, director zonal Ucayali-Huánuco de SENATI
-
Julio Pastor Segura, vicerrector académico de la Universidad Nacional de Ucayali
El panel permitirá identificar sinergias entre el sector educativo y el industrial, así como analizar las barreras que enfrenta el crecimiento empresarial en la región, desde la infraestructura deficiente hasta la falta de capital humano especializado.
Una apuesta por el empleo digno y sostenible
El evento concluirá con una ronda de reflexiones finales y clausura, donde se presentarán las conclusiones del foro y las propuestas más destacadas surgidas del diálogo. La organización espera que estas sirvan de base para políticas públicas regionales, así como para iniciativas privadas y académicas orientadas a convertir a Ucayali en un polo industrial competitivo.
Fuente: Ucayali Digital
Suscríbete a nuestro Newsletter
Recibe nuestro Newsletter diariamente registrándote con tu email y mantente informado con las noticias más relevantes del día.
También te puede interesar
Mas articulos
Más leídas - Pucallpa