Fuego arrasa ecosistema amazónico
Más de 25 hectáreas fueron destruidas por fuego en San Martín
Autoridades investigan si el siniestro fue causado por una quema agrícola.

San Martín.- Un incendio forestal de gran magnitud redujo a cenizas más de 25 hectáreas de vegetación en los distritos de Cacatachi y Rumisapa, provincia de San Martín, generando alarma entre los habitantes y dejando un grave impacto ambiental. El siniestro comenzó cerca de las 09:00 de la mañana del domingo 26 de octubre, provocando una inmensa columna de humo que se elevó sobre la selva y pudo observarse a varios kilómetros de distancia.
De inmediato, los pobladores de la zona dieron aviso a las autoridades locales, lo que permitió desplegar un amplio operativo de emergencia para contener las llamas. En la intervención participaron efectivos de la Policía Nacional del Perú (PNP) de Morales, agentes del Escuadrón de Emergencia 105 de Tarapoto, personal de la Comisaría de Auxilio Rápido de Cacatachi, miembros de la Compañía de Bomberos de Tarapoto y brigadistas de la Brigada Verde. Todos ellos enfrentaron condiciones adversas, con temperaturas elevadas y fuertes ráfagas de viento que complicaban el trabajo.
El fuego avanzó con rapidez, afectando grandes extensiones de bosque y fauna silvestre. Durante las labores de rescate, los brigadistas lograron poner a salvo una carachupa (zarigüeya) y una serpiente de la especie mantona, ambas heridas con quemaduras. Los animales fueron trasladados al Centro de Rescate Selva Viva, ubicado frente al área siniestrada. El refugio no sufrió daños, aunque estuvo en serio riesgo durante las primeras horas del incendio.
Los bomberos y voluntarios solicitaron hidratación y alimentos de apoyo debido al agotamiento físico causado por la alta temperatura y la prolongada exposición al humo. Ante ello, los vecinos se organizaron espontáneamente para brindar agua y víveres, sumándose a las tareas de apoyo en un gesto de solidaridad y compromiso comunitario.
Tras ocho horas ininterrumpidas de trabajo, el fuego fue finalmente controlado hacia las 17:00 horas, evitando su propagación a zonas habitadas y estabilizando la emergencia. A pesar de ello, el daño ambiental es considerable, con pérdidas en la cobertura vegetal y el hábitat de especies silvestres.
Las autoridades ambientales y de Defensa Civil iniciaron la evaluación del área afectada, mientras la Policía investiga las causas del siniestro. Según versiones preliminares, el incendio habría sido ocasionado por una quema agrícola mal controlada, práctica que se realiza para limpiar terrenos antes de la siembra.
El suceso abrió debate sobre la urgente necesidad de fortalecer la educación ambiental y las sanciones por malas prácticas agrícolas. En tanto, los habitantes de Cacatachi y Rumisapa continúan en alerta, conscientes de que la sequía y las altas temperaturas incrementan el riesgo de nuevos incendios en la región amazónica.
Fuente: Andina
Suscríbete a nuestro Newsletter
Recibe nuestro Newsletter diariamente registrándote con tu email y mantente informado con las noticias más relevantes del día.
También te puede interesar
Mas articulos
Más leídas - San Martín





















