En alerta

Intensas lluvias activan quebradas y aíslan Bagua tras el colapso de la carretera.

Desborde de quebrada deja un desaparecido, puentes destruidos y caseríos incomunicados en Aramango

Amazonas.- La tarde del pasado domingo 6 de octubre, una intensa y prolongada tormenta que se extendió por más de una hora azotó el distrito de Aramango, en la provincia de Bagua, Amazonas. La magnitud de las precipitaciones provocó el desborde violento de la quebrada Aramango, desencadenando una emergencia que ha generado graves daños a la infraestructura vial y ha sumido a varias comunidades en un estado de aislamiento.

El Centro de Operaciones de Emergencia Regional (COER) Amazonas confirmó la magnitud del desastre. La crecida súbita y devastadora del caudal arrasó con elementos esenciales de la conectividad local. Dos puentes vehiculares fundamentales, identificados como Selva Verde y Guayaquil, fueron completamente destruidos por la fuerza del agua. Este colapso inicial dejó a cuatro caseríos rurales totalmente incomunicados, dificultando el acceso y la evacuación.

Adicionalmente, otros tres puentes vehiculares —El Muyo, El Cotrina y Fujimorisufrieron daños estructurales significativos y están siendo sometidos a rigurosas evaluaciones técnicas para determinar su operatividad y seguridad. El daño no se limitó a las estructuras mayores; el puente peatonal que servía de nexo entre la localidad de Aramango y los caseríos El Laurel y Reserva Ujukam también fue arrancado de sus bases, dejando a los residentes de ambas márgenes sin un paso seguro.

El aislamiento territorial se agudizó con el colapso de la principal arteria vial. La carretera vecinal que enlaza Aramango con el centro poblado de Numparquet (identificada como Ruta 510) presenta una interrupción total. Un tramo de aproximadamente 50 metros, ubicado cerca del kilómetro 1+650, fue completamente destruido por el socavamiento del terreno. Esta brecha en la vía ha dejado a un centro poblado y nueve caseríos adicionales sin acceso terrestre, lo que impacta directamente en la capacidad de distribuir víveres, medicamentos y cualquier tipo de ayuda humanitaria a un total de 14 localidades afectadas.

Lamentablemente, el incidente ha cobrado una dimensión trágica con el reporte de una persona desaparecida. Las autoridades locales informaron que un ciudadano fue arrastrado por la impetuosa corriente de la quebrada Aramango junto con su motocicleta. Inmediatamente, se activaron los protocolos de búsqueda y rescate. Personal de la municipalidad de Aramango, a través del área de Gestión del Riesgo de Desastres, coordina esfuerzos con la Policía Nacional, bomberos y voluntarios locales para dar con su paradero.

Como consecuencia directa de los destrozos, la zona también ha quedado sin suministro de servicio eléctrico debido a los daños en las líneas de distribución. Actualmente, las labores se concentran en la urgente tarea de restablecer la conectividad, garantizar la seguridad de los ciudadanos y finalizar la Evaluación de Daños y Análisis de Necesidades (EDAN) para cuantificar la pérdida estructural total ocasionada por este fenómeno natural extremo. El COER ha reiterado la importancia de su sistema de alerta temprana para mitigar futuras emergencias en distritos vulnerables como Bagua y Utcubamba.

Fuente: Perú21

 


Comentarios


Suscríbete a nuestro Newsletter

Recibe nuestro Newsletter diariamente registrándote con tu email y mantente informado con las noticias más relevantes del día.

Suscribirme



También te puede interesar


Mas articulos

Gaceta Ucayalina Radio - Música y Noticias
0:000:00