Inversión en seguridad continua cayendo

Inseguridad y minería ilegal se agravan en Huánuco

El avance de la minería ilegal y la falta de recursos agravan la crisis de seguridad en la región.

Huánuco.- Según el Instituto Peruano de Economía (IPE), en el primer semestre de 2025 se registraron 805 denuncias por cada 100 mil habitantes en Huánuco, casi el doble que en 2019. La extorsión se multiplicó por siete y las estafas por cinco, reflejando el deterioro de la seguridad y el avance del crimen organizado.

A nivel nacional, la inseguridad es considerada el principal problema por el 64% de los peruanos adultos, superando a la corrupción. En Huánuco, aunque esta percepción es ligeramente menor (57.8%), creció con fuerza respecto a 2019 (41.9%).

El informe del IPE advierte que la minería ilegal es uno de los principales factores detrás del incremento delictivo. Entre enero y agosto de 2025, el Ministerio Público registró 90 denuncias por delitos vinculados a esta actividad, más de cuatro veces lo reportado en 2020. Puerto Inca, epicentro de la minería ilegal, concentra un tercio de los casos y presenta 27 denuncias de extorsión por cada 100 mil habitantes, casi el triple de 2019. Tendencias similares se observan en Leoncio Prado y Huánuco, con incrementos de nueve y seis veces, respectivamente.

Pese al aumento de la criminalidad, la inversión pública en seguridad continúa disminuyendo. En 2025, el presupuesto destinado a infraestructura y equipamiento policial fue de S/ 29.3 millones, un 24.9% menos que en 2019. Además, la ejecución presupuestal en el primer semestre fue de apenas 31.9%, por debajo del promedio nacional (39.6%).

Las limitaciones presupuestales se reflejan en el deterioro de las comisarías y la falta de equipamiento vehicular. A julio de 2025, la PNP en Huánuco contaba con 68 vehículos, de los cuales casi una cuarta parte estaba inoperativa. Solo 28.9% de las comisarías se encuentran en buen estado, ligeramente por debajo del promedio nacional (30%).

La baja confianza ciudadana agrava el problema. En 2024, apenas 13.8% de los huanuqueños declaró confiar en la Policía Nacional, frente al 17.6% a nivel nacional.

Expertos advierten que la situación requiere una respuesta urgente, que combine mayor financiamiento, modernización policial y coordinación interinstitucional. Proponen impulsar mecanismos como las obras por impuestos (OxI) y las asociaciones público-privadas (APP) para mejorar la infraestructura policial. Además, instan a implementar estrategias integrales contra la minería ilegal, con mayor inteligencia operativa y control de la cadena de suministro.

Fuente: Tu Diario


Comentarios


Suscríbete a nuestro Newsletter

Recibe nuestro Newsletter diariamente registrándote con tu email y mantente informado con las noticias más relevantes del día.

Suscribirme



También te puede interesar


Mas articulos

Gaceta Ucayalina Radio - Música y Noticias
0:000:00