Amazonía debate conectividad urgente

Expo Amazónica discute ferrocarril Chancay-Brasil como eje estratégico

Ejecutivo de MRA Luis Briceño resalta conectividad como reto clave para productores.

Tarapoto / San Martín.- La Mancomunidad Regional Amazónica (MRA), entidad pública que organiza la rotación de la Expo Amazónica, desarrolló este viernes un importante debate sobre el desarrollo amazónico, poniendo especial énfasis en uno de los principales retos de la región: la conectividad.

El encuentro se llevó a cabo en el marco de la Expo Amazónica 2025, que se realiza en San Martín y reúne a productores, autoridades y empresarios de toda la Amazonía.

El ejecutivo de la Mancomunidad Regional Amazónica, Luis Briceño, destacó que la falta de conectividad es el “talón de Aquiles” que limita a los pequeños productores amazónicos para sacar sus productos hacia los mercados nacionales e internacionales.

Señaló que, pese al gran potencial de la Amazonía en agricultura, biocomercio, gastronomía y turismo, aún persisten enormes brechas en infraestructura vial, logística y transporte que impiden un mayor desarrollo económico.

Durante el diálogo, uno de los temas centrales fue el proyecto ferroviario que conectará el puerto de Chancay con Brasil, atravesando varias regiones amazónicas.

Este megaproyecto es visto como una oportunidad estratégica para la exportación de productos amazónicos, ya que permitiría reducir costos de transporte, facilitar el acceso a puertos internacionales y mejorar la integración regional.

Briceño en entrevista realizada por Gaceta Ucayalina, explicó que esta iniciativa, junto con proyectos de carreteras y corredores logísticos, será clave para que los productores amazónicos puedan competir en igualdad de condiciones en los mercados globales.

Sin conectividad, el esfuerzo de los pequeños productores no logra trascender. Con una infraestructura adecuada, la Amazonía puede convertirse en un motor económico del país”, puntualizó.

El ejecutivo adelantó que este sábado se desarrollará un diálogo sobre la gastronomía amazónica, resaltando la riqueza y peculiaridad de los productos de la región.

La idea es impulsar la cocina amazónica como un atractivo turístico y cultural, que permita a los productores y emprendedores locales generar valor agregado con insumos únicos como el camu camu, el paiche, la castaña y el cacao.

La MRA busca posicionar a la gastronomía amazónica como una marca de identidad regional, aprovechando su diversidad y sabores exóticos que han empezado a ganar protagonismo en ferias y concursos internacionales.

Finalmente, Briceño invitó a la población y visitantes a participar de la Expo Amazónica 2025, que se desarrollará hasta el domingo 5 de octubre en San Martín, donde se exponen productos, servicios, innovaciones y propuestas de las distintas regiones amazónicas.

Con estos debates y actividades, la Mancomunidad Regional Amazónica reafirma su rol articulador en la promoción del desarrollo sostenible, la diversificación económica y la integración amazónica, colocando en agenda temas estratégicos como la conectividad, la gastronomía y la competitividad internacional de la Amazonía peruana.


Comentarios


Suscríbete a nuestro Newsletter

Recibe nuestro Newsletter diariamente registrándote con tu email y mantente informado con las noticias más relevantes del día.

Suscribirme



También te puede interesar


Mas articulos

Gaceta Ucayalina Radio - Música y Noticias
0:000:00