Negocios millonarios en Expo

Expo Amazónica 2025 concreta más de 14 millones en negocios

PROMPERÚ fortalece San Martín como eje estratégico del comercio exterior.





Tarapoto / San Martín.- La Comisión de Promoción del Perú para la Exportación y el Turismo (PROMPERÚ) anunció que las ruedas de negocios de turismo y exportaciones realizadas el 2 de octubre en el marco de Expo Amazónica San Martín 2025 lograron USD 14,798,000 en proyecciones comerciales a concretarse en los próximos 12 meses.

En la rueda internacional de exportaciones, participaron 45 empresarios de San Martín, Madre de Dios, Ucayali, Huánuco, Cusco y otras regiones amazónicas, quienes sostuvieron reuniones con 26 compradores de Asia, Europa y América.

El resultado inmediato fue la concreción de USD 2 millones en acuerdos cerrados en mesa, mientras que las expectativas a futuro elevaron la cifra total a más de USD 14.3 millones en exportaciones.

La rueda de turismo también superó las expectativas con una activa participación de 30 compradores (20 nacionales y 10 internacionales) y 20 operadores de San Martín, Ucayali, Loreto, Amazonas, Madre de Dios, Cusco y Huánuco.

A través de 309 citas empresariales, se presentaron paquetes turísticos y experiencias de viaje, generando un potencial valorizado en S/ 1.55 millones.

Según explicó en entrevista exclusiva a Gaceta Ucayalina el presidente ejecutivo de PROMPERÚ, Ricardo Limo, estos resultados consolidan a la feria como “una de las principales vitrinas internacionales para la oferta amazónica, reforzando la imagen del Perú como proveedor confiable y competitivo”.

En sus 14 ediciones, las ruedas de negocios internacionales de Expo Amazónica han convocado a más de 400 compradores de Asia, Europa, Norteamérica y América Latina, generando expectativas superiores a los USD 100 millones.

En paralelo, se desarrolló el III Foro Internacional de Diversificación Exportadora “San Martín, esencia natural para el mundo”, espacio que reunió a empresarios, autoridades y expertos internacionales para reflexionar sobre la necesidad de diversificación en un mercado global cada vez más competitivo.

Los paneles abordaron temas claves como:

  • Oportunidades del café y cacao de especialidad en Europa.

  • La creciente demanda de ingredientes naturales, alimentos y café en Asia.

  • El auge del home deco sostenible en Europa.

  • Perspectivas del biocomercio en Norteamérica.

Asimismo, se analizaron tendencias como la exigencia de sostenibilidad y certificaciones internacionales, la incorporación de innovación tecnológica, y el comercio electrónico como canal estratégico de internacionalización.

El programa continuó el 3 de octubre con clínicas exportadoras y sesiones de networking con compradores internacionales, donde las empresas recibieron asistencia en sostenibilidad, logística, finanzas y herramientas digitales, fortaleciendo las alianzas iniciadas en las ruedas de negocios.

Con estos logros, PROMPERÚ, entidad adscrita al MINCETUR, reafirma a San Martín como un centro estratégico del comercio exterior y el turismo amazónico, consolidando la articulación de la oferta regional con la demanda internacional bajo un enfoque de diversificación, innovación y sostenibilidad.


Comentarios


Suscríbete a nuestro Newsletter

Recibe nuestro Newsletter diariamente registrándote con tu email y mantente informado con las noticias más relevantes del día.

Suscribirme



También te puede interesar


Mas articulos

Gaceta Ucayalina Radio - Música y Noticias
0:000:00