Gastronomía con identidad selvática
D’Santino conquista la Expo Amazónica con sabor chachapoyano auténtico
Cecina, tacacho y chaufa encantan a visitantes nacionales e internacionales.
Tarapoto / San Martín.- La gastronomía amazónica ha tomado protagonismo en la Expo Amazónica 2025, donde el restaurante D’Santino cautiva a los visitantes con una muestra representativa de los platos típicos de la Región Amazonas, poniendo en valor la diversidad culinaria de la selva peruana.
Esta participación resalta cómo la cocina se convierte en una embajadora cultural que promueve la identidad, el turismo y la sostenibilidad en la Amazonía.
En esta edición, D’Santino presenta una carta que celebra los sabores tradicionales del nororiente peruano, con especial énfasis en la gastronomía chachapoyana, reconocida por su sabor auténtico y su fusión entre lo ancestral y lo contemporáneo.
Entre los platos más destacados se encuentran la cecina de res ahumada con tacachito y chicharrón, la cecina de res majada, las costillitas ahumadas y el popular chaufa amazónico, una deliciosa mezcla que combina ingredientes locales con influencias orientales.
Cada preparación es elaborada con productos típicos de la selva peruana, rescatando ingredientes autóctonos y técnicas tradicionales que fortalecen la identidad culinaria de la región.
Además, la participación de D’Santino en la feria no solo busca deleitar paladares, sino también promover la gastronomía como motor de desarrollo económico, turístico y social para las comunidades locales que abastecen de insumos frescos a los restaurantes amazónicos.
La Expo Amazónica 2025, considerada la vitrina comercial más importante de la Amazonía peruana, reúne a productores, emprendedores, chefs y artesanos de toda la región.
En este contexto, la presencia gastronómica cobra un valor especial al convertirse en una forma efectiva de mostrar al país y al mundo la riqueza cultural y natural que posee la selva.
Los visitantes pueden disfrutar de degustaciones, presentaciones culinarias en vivo y charlas sobre cocina regional, donde chefs locales comparten sus conocimientos sobre la preparación de platos típicos y el uso de ingredientes nativos como el plátano, el ají charapita, la cecina, el pescado amazónico y las hierbas tradicionales.
Con iniciativas como esta, la Expo Amazónica reafirma su compromiso de promover el turismo gastronómico sostenible, generando espacios para que restaurantes regionales como D’Santino fortalezcan su posicionamiento y contribuyan a la reactivación económica.
Asimismo, se busca incentivar el consumo interno de productos amazónicos, destacando el talento de los cocineros locales que preservan la herencia culinaria de sus pueblos.
La presencia de la gastronomía chachapoyana en la Expo Amazónica 2025 demuestra que los sabores también son una forma de integración regional, orgullo y promoción del Perú profundo. Cada plato servido es una muestra del esfuerzo de los productores, cocineros y emprendedores que, desde la Amazonía, aportan al desarrollo de una identidad nacional diversa y deliciosa.
Suscríbete a nuestro Newsletter
Recibe nuestro Newsletter diariamente registrándote con tu email y mantente informado con las noticias más relevantes del día.
También te puede interesar
Mas articulos
Más leídas - San Martín