Moda con identidad ucayalina

Diseñadores amazónicos brillaron en lanzamiento del Viva Pucallpa 2025

Pasarela amazónica celebró raíces culturales y arte textil ucayalino.

Pucallpa.- La Semana Jubilar Viva Pucallpa 2025 inició con un espectáculo lleno de color, arte y orgullo amazónico.

En su lanzamiento oficial, la moda étnica ucayalina se convirtió en la protagonista de la noche con una pasarela que deslumbró al público al celebrar la identidad cultural de la Amazonía peruana.

El evento, que marca el comienzo de una de las festividades más importantes de la región Ucayali, reunió a talentosos diseñadores locales que demostraron cómo la moda y el arte textil pueden servir como puentes entre la tradición ancestral y la creatividad contemporánea.

Cada pieza exhibida sobre la pasarela contó una historia de raíces, territorio y conexión con la naturaleza.

Entre los creadores que destacaron se encuentra Menim, diseñador originario de la comunidad indígena San Francisco, quien presentó su colección “Diseño de los Bosques”, inspirada en el arte Kené, símbolo sagrado del pueblo shipibo-konibo.

Su propuesta reflejó una profunda armonía entre los patrones tradicionales y la estética moderna, reivindicando el valor del arte indígena como patrimonio vivo de la región.

La diseñadora Luz Manuyama cautivó al público con su colección “Moda con Identidad”, una propuesta que fusiona el diseño contemporáneo con los colores y tejidos de la selva, exaltando la fortaleza y elegancia de la mujer amazónica.

Por su parte, Anabel de la Cruz, reconocida por su enfoque en la moda social, presentó “Segunda Piel”, una colección que simboliza la conexión entre el cuerpo y el territorio, resaltando la importancia de vestir con conciencia y pertenencia cultural.

El cierre de la noche estuvo a cargo de Zain Cárdenas con “Tierra Colorada”, una oda a las tonalidades, texturas y contrastes de la tierra ucayalina, donde la naturaleza se convierte en inspiración para un diseño audaz y vibrante.

Cuatro pasarelas, una sola esencia: la moda amazónica se reafirmó como una forma de expresión artística que trasciende la estética para convertirse en vehículo de identidad, sostenibilidad y orgullo regional.

La organización del Viva Pucallpa 2025 destacó que este tipo de iniciativas buscan proyectar a Ucayali como un referente cultural y turístico del oriente peruano, impulsando a los jóvenes talentos que reinterpretan sus raíces desde una mirada moderna y global.

Este desfile inaugural no solo marcó el inicio de una semana de celebraciones, sino también un homenaje a los artesanos y diseñadores que mantienen viva la memoria de los pueblos amazónicos a través del arte textil.

El público aplaudió con entusiasmo cada presentación, demostrando que la moda con raíces no es solo tendencia, sino una forma de mantener vivo el espíritu de la Amazonía peruana.


Comentarios


Suscríbete a nuestro Newsletter

Recibe nuestro Newsletter diariamente registrándote con tu email y mantente informado con las noticias más relevantes del día.

Suscribirme



También te puede interesar


Mas articulos

Gaceta Ucayalina Radio - Música y Noticias
0:000:00