Desarrollo alternativo sostenible
DEVIDA impulsa productos sostenibles en la Expo Amazónica 2025
Organizaciones ex cocaleras conquistan mercados nacionales e internacionales sostenibles.
Tarapoto / San Martín.- La Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (DEVIDA) participa activamente en la Expo Amazónica 2025, consolidándose como uno de los principales aliados estratégicos en la promoción de los productos alternativos sostenibles que impulsan el desarrollo económico en regiones afectadas por el narcotráfico.
Su participación, a través de 30 organizaciones productoras, busca destacar los avances logrados en el marco del Programa de Desarrollo Alternativo Integral y Sostenible (PIRDAIS).
Desde los inicios de la Expo Amazónica, DEVIDA ha tenido un rol protagónico en la organización y en la difusión de los productos que representan la transformación económica y social de comunidades ex cocaleras, demostrando que es posible reemplazar los cultivos ilícitos por alternativas rentables y sostenibles.
En esta edición, los asistentes pueden conocer y degustar productos como café, cacao, miel, frutas frescas, panificación artesanal y artesanías amazónicas, todos elaborados bajo el enfoque de desarrollo alternativo.
En el pabellón de DEVIDA, participan 17 organizaciones de productores procedentes de regiones estratégicas como Tarapoto, La Merced, Tingo María, Pucallpa, Quillabamba, Jaén y el Vraem, zonas donde el programa PIRDAIS brinda asistencia técnica y acompañamiento para mejorar la calidad, la producción y la comercialización.
Estos productores representan el éxito del modelo de desarrollo alternativo, que apuesta por la sostenibilidad ambiental, la inclusión social y la competitividad en los mercados.
Uno de los principales objetivos de esta participación es fortalecer las oportunidades de negocios y exportación.
Por ello, las organizaciones asistidas por DEVIDA están participando tanto en la Rueda de Negocios Internacional, organizada por Promperú Regiones, como en la Rueda de Negocios Nacional, liderada por Produce.
En ambos espacios se espera la presencia de más de 40 compradores nacionales e internacionales, interesados en productos de alta calidad provenientes de zonas alternativas.
Para aprovechar estas oportunidades, las organizaciones participantes han sido capacitadas en temas de exportación, certificaciones y estándares internacionales, con el fin de asegurar que los productos cumplan con las exigencias del mercado global.
El objetivo es que los productores amazónicos puedan establecer alianzas comerciales sostenibles y fortalecer su presencia en mercados internacionales.
La presencia de DEVIDA en la Expo Amazónica 2025 no solo representa una vitrina comercial, sino también un mensaje de esperanza y desarrollo sostenible.
A través del trabajo articulado con instituciones como Promperú, Produce y gobiernos regionales, la entidad reafirma su compromiso con la lucha contra el narcotráfico, generando oportunidades económicas lícitas y mejorando la calidad de vida de miles de familias peruanas.
Con esta participación, DEVIDA reafirma su liderazgo en la promoción del desarrollo alternativo, destacando la importancia del consumo interno y la revalorización de los productos amazónicos que hoy son símbolo de progreso, sostenibilidad y paz social.
Suscríbete a nuestro Newsletter
Recibe nuestro Newsletter diariamente registrándote con tu email y mantente informado con las noticias más relevantes del día.
También te puede interesar
Mas articulos
Más leídas - San Martín