Alerta sanitaria regional

Confirman presencia del serotipo 3 del dengue en el valle de Huánuco.

La Diresa advierte que el tipo más peligroso del virus ya circula en distritos como Huánuco, Amarilis y Pillco Marca, autoridades piden reforzar la prevención ante la llegada de las lluvias.

Foto: Tu diario Huánuco

Huánuco.- El valle de Huánuco atraviesa una situación preocupante tras confirmarse la presencia del serotipo DEN-3 del dengue, considerado el más peligroso y potencialmente mortal. Especialistas de la Estrategia de Enfermedades Metaxénicas y Zoonosis de la Dirección Regional de Salud (Diresa) alertaron que este hallazgo debe tomarse con la máxima seriedad, especialmente ahora que se aproxima la temporada de lluvias, escenario ideal para la proliferación del Aedes aegypti, mosquito transmisor de la enfermedad.

Durante el Taller de Capacitación “Enfermedad del dengue en la región de Huánuco”, dirigido a periodistas y comunicadores locales, los expertos explicaron la importancia de reconocer el nuevo serotipo presente en los distritos de Huánuco, Amarilis y Pillco Marca, extendiéndose incluso hasta Chinchao y Ambo. En el evento se abordaron temas cruciales como las causas del dengue, las formas de contagio, el ciclo de vida del vector, los signos de alarma y la necesidad de acudir a los establecimientos de salud ante cualquier síntoma.

Los especialistas insistieron en que el Aedes aegypti posee características particulares que permiten identificarlo fácilmente: su cuerpo es negro con manchas o líneas blancas tanto en la espalda como en las patas. A diferencia de otros zancudos, este mosquito suele picar principalmente durante las primeras horas de la mañana y al atardecer, momentos en los que las personas suelen estar más expuestas en sus viviendas o espacios abiertos.

La Diresa Huánuco advirtió que el inicio de las lluvias incrementará los criaderos del mosquito, especialmente en depósitos de agua, floreros, llantas y objetos abandonados que acumulen líquidos. Por ello, instaron a las autoridades municipales y a la población a trabajar de manera conjunta en la eliminación de estos focos, además de fortalecer las campañas de limpieza y sensibilización. La prevención, recalcaron, es la herramienta más eficaz para evitar brotes y salvar vidas.

Finalmente, los expertos reiteraron que el dengue no debe tratarse con automedicación, pues el uso inadecuado de medicamentos podría complicar el cuadro clínico y dificultar el diagnóstico del serotipo. El tratamiento médico consiste principalmente en mantener la hidratación constante y controlar la fiebre con paracetamol, evitando otros fármacos que pueden resultar peligrosos. Las autoridades sanitarias hicieron un llamado a la población huanuqueña a mantener la calma, acudir a los centros de salud ante cualquier síntoma y reforzar las medidas preventivas en sus hogares.

Fuente: Tu Diario Huánuco

 

 


Comentarios


Suscríbete a nuestro Newsletter

Recibe nuestro Newsletter diariamente registrándote con tu email y mantente informado con las noticias más relevantes del día.

Suscribirme



También te puede interesar


Mas articulos

Gaceta Ucayalina Radio - Música y Noticias
0:000:00