Rescate de fauna amazónica
Centros de rescate salvan fauna silvestre en Madre de Dios
Osinfor supervisa acciones para mejorar bienestar y liberación animal.

Madre de Dios.- En la región de Madre de Dios, dos centros de rescate de fauna silvestre —Amazon Shelter y Hoja Nueva (Wild World Initiative)— destacan por su loable labor en la recuperación y reinserción de animales amazónicos que fueron víctimas del tráfico ilegal o quedaron en situación de vulnerabilidad.
En el marco del Día Mundial de los Animales, ambas instituciones fueron reconocidas por su compromiso con la conservación, educación ambiental y protección de la biodiversidad en la Amazonía peruana, convirtiéndose en referentes de trabajo coordinado entre la sociedad civil y las entidades del Estado.
Ubicado en el distrito de Tambopata, Amazon Shelter combina la atención y rehabilitación de animales silvestres con actividades de turismo sostenible y programas educativos para sensibilizar a la población sobre la importancia de proteger la fauna amazónica.
Su fundadora, Magali Salinas, resaltó que el propósito principal es el bienestar de los animales y su retorno al bosque, garantizando que cada rescate contribuya a la conservación del ecosistema.
En este centro se cuida a diversas especies como monos, perezosos, capibaras y aves, que tras su recuperación son liberadas nuevamente en su hábitat natural.
Además, el albergue cuenta con el apoyo de voluntarios nacionales e internacionales, quienes participan en las tareas de alimentación, vigilancia médica y limpieza de recintos.
En el distrito de Las Piedras, el centro Hoja Nueva desarrolla una labor técnica especializada en la rehabilitación de felinos juveniles, sin acceso a turistas o voluntarios, con el objetivo de asegurar su adaptación exitosa a la vida silvestre.
Su coordinador, Dylan Singer, destacó que el centro ha logrado un 90 % de éxito en reinserción, gracias a rigurosos procesos de entrenamiento, monitoreo y control sanitario.
Hoja Nueva opera en más de tres mil hectáreas de bosque amazónico, donde cada animal liberado es seguido mediante dispositivos de rastreo para garantizar su supervivencia.
Ambos centros cuentan con supervisión técnica del Organismo de Supervisión de los Recursos Forestales y de Fauna Silvestre (Osinfor) y del Gobierno Regional de Madre de Dios, que verifican las condiciones de atención, registro y liberación de animales.
Estas acciones fortalecen las buenas prácticas de manejo, seguridad y trazabilidad en los procesos de rescate.
En los últimos años, Osinfor ha realizado más de veintisiete supervisiones a centros de rescate en todo el país, con el propósito de garantizar el bienestar animal y elevar los estándares de conservación de fauna silvestre.
Aunque Amazon Shelter y Hoja Nueva tienen metodologías distintas —una con enfoque educativo y otra científico-técnico— ambas comparten un mismo objetivo: proteger la fauna silvestre y devolverle su libertad.
Su labor demuestra que la colaboración entre organizaciones locales, voluntarios y autoridades ambientales es fundamental para combatir el tráfico ilegal de animales y conservar la riqueza natural del Perú.
Suscríbete a nuestro Newsletter
Recibe nuestro Newsletter diariamente registrándote con tu email y mantente informado con las noticias más relevantes del día.
También te puede interesar
Mas articulos
Más leídas - Madre de Dios