Prevención, salud, comunidades
Capacitan a comunidades indígenas de El Dorado para prevenir enfermedades diarreicas.
Agentes comunitarios y líderes indígenas participaron en una jornada organizada por Diresa San Martín donde reforzaron conocimientos.

Foto: Voces
San Martín.- Con el propósito de reforzar las medidas de prevención frente a las Enfermedades Diarreicas Agudas (EDAs), el Gobierno Regional de San Martín, a través de la Dirección Regional de Salud (Diresa), desarrolló una jornada formativa en la provincia de El Dorado. La capacitación estuvo dirigida a agentes comunitarios y líderes indígenas de las comunidades de Shutuna Rumi, Ishichihui y Waja. Estas actividades se realizaron en la Casa Comunal Indígena Waja–Huaja, bajo la conducción del equipo técnico de la Estrategia de Pueblos Indígenas de la Unidad de Gestión Territorial de Salud (Unget).
La metodología aplicada se basó en el Diálogo Horizontal e Intercambio de Saberes, permitiendo que los participantes no solo recibieran información técnica, sino que también compartieran sus experiencias y prácticas tradicionales en torno al cuidado de la salud. Los temas abordados giraron en torno a la prevención de enfermedades infecciosas y el uso adecuado del agua segura, un recurso fundamental en zonas rurales e indígenas. Se destacó el rol clave de los líderes comunitarios como multiplicadores de información preventiva en sus respectivas localidades.
Durante la capacitación, los profesionales de salud enfatizaron la necesidad de consumir agua tratada o hervida para evitar infecciones gastrointestinales. Además, recomendaron mantener una higiene personal constante, lavarse las manos antes de comer y después de ocupar el baño, y manipular los alimentos con precaución, lavando y cocinando bien las verduras y carnes. Estas prácticas, aunque sencillas, son esenciales para reducir significativamente el riesgo de contraer enfermedades diarreicas, especialmente en contextos de mayor vulnerabilidad sanitaria.
Las autoridades sanitarias recordaron que la EDAs siguen presentandose como una de las principales causas de mortalidad infantil a nivel global, especialmente en zonas con limitado acceso a servicios básicos. Estas enfermedades, causadas por microorganismos como el rotavirus, la escherichia coli, entre otros, afectan principalmente a niños menores de cinco años, personas de la tercera edad y aquellos con sistemas inmunológicos comprometidos.
Por ello, el sector salud continuará desplegando estas jornadas de sensibilización en diferentes comunidades de la región San Martín, con el objetivo de proteger la salud pública, fortalecer capacidades locales y garantizar el bienestar de las poblaciones indígenas y rurales que muchas veces enfrentan barreras de acceso a la atención médica convencional.
Fuente: Voces
Suscríbete a nuestro Newsletter
Recibe nuestro Newsletter diariamente registrándote con tu email y mantente informado con las noticias más relevantes del día.
También te puede interesar
Mas articulos
Más leídas - San Martín