Alianza académica amazónica
Ocho Sur y Fulbright fomentarán con becas el intercambio académico sobre la Amazonía
Docentes e investigadores peruanos podrán capacitarse en Estados Unidos
Pucallpa.- Con el objetivo de contribuir al desarrollo del conocimiento científico sobre los problemas y posibilidades de la Amazonía, el grupo palmicultor Ocho Sur de Ucayali suscribió un convenio con la Comisión Fulbright en el Perú, a fin de fomentar con becas a Estados Unidos, el intercambio académico de docentes universitarios ucayalinos o investigadores peruanos especializados en temas amazónicos.
En virtud de este acuerdo, podrán viajar al país norteamericano hasta por cuatro meses para reforzar sus estudios, dictar conferencias y relacionarse con académicos de ese país. Igualmente, investigadores de Estados Unidos especializados en temas amazónicos podrán venir al Perú con similares propósitos.
Esta alianza académica fue suscrita por el ingeniero Michael Spoor, Director Ejecutivo de Ocho Sur, empresa dedicada a la producción sostenida de productos de palma aceitera en Ucayali, y la doctora Laura Balbuena González, Directora Ejecutiva de la Comisión Fulbright, organismo reconocido por sus programas internacionales de intercambio educativo y cultural entre el Perú y los Estados Unidos.
“Estamos sólidamente comprometido con la sostenibilidad ambiental y social de la Amazonía, y convencidos que para ese objetivo es fundamental producir conocimientos científicos de alta calidad", expresó el alto ejecutivo empresarial, agregando que la sostenibilidad no puede quedar condicionada por percepciones meramente ideológicas o por afirmaciones carentes de verificación.
DISTINCIÓN
Durante el acto protocolar, la Presidenta de la Comisión Fulbright y Consejera para Asuntos de Prensa, Cultura y Educación de la Embajada de los Estados Unidos, Kristin Stewart, en representación de su misión, distinguió a Ocho Sur en el marco de la conmemoración del Bicentenario de las Relaciones Diplomáticas USA-Perú.
INVESTIGACIONES
Cabe señalar que, en ejecución del convenio suscrito, el Dr. Miguel Pinedo-Vásquez, destacado ecólogo de alto prestigio internacional, nativo de la Amazonía peruana y ganador de dos becas Fulbright, continuará sus investigaciones de campo en Ucayali.
Durante más de tres décadas, éste científico ha llevado a cabo proyectos interdisciplinarios de formación, investigación-acción y extensión en la Amazonía, combinando una experiencia viva y perspectivas científicas para identificar y analizar los impactos socioambientales de las transiciones de uso de la tierra/recursos, la expansión urbana y el cambio climático.
El convenio fue suscrito en el ámbito de la celebración del 70° Aniversario de la presencia de la Comisión Fulbright en el Perú, desarrollándose la ceremonia protocolar en las instalaciones del grupo empresarial palmicultor, ubicada en el distrito de Nueva Requena, Pucallpa.
Suscríbete a nuestro Newsletter
Recibe nuestro Newsletter diariamente registrándote con tu email y mantente informado con las noticias más relevantes del día.
También te puede interesar
Mas articulos
Más leídas - EDUCACIÓN