Conflicto fronterizo en Amazonía

Petro rechaza soberanía del Perú sobre isla Santa Rosa

Presidente Colombiano da a conocer Declaración sobre la soberanía de la Isla de Santa Rosa.





Leticia / Colombia.- El presidente de Colombia, Gustavo Petro, provocó una fuerte tensión diplomática con Perú al declarar públicamente que su gobierno no reconoce la soberanía peruana sobre la isla Santa Rosa, ubicada en el río Amazonas, frente a la ciudad colombiana de Leticia.

La afirmación se dio durante su visita oficial a esa región, con motivo de la conmemoración de la Batalla de Boyacá, hoy 7 de agosto.

Petro afirmó que la isla Santa Rosa, que actualmente forma parte del distrito peruano de Santa Rosa, no ha sido asignada oficialmente a ningún país, ya que, según su interpretación, emergió décadas después de la firma del Tratado de Límites Salomón-Lozano de 1922, que estableció la frontera colombo-peruana.

Por tanto, según el mandatario, no puede considerarse automáticamente como territorio peruano.

Además, cuestionó que el Estado peruano haya creado un nuevo distrito en esa isla sin acuerdo previo, acción que, a su juicio, representa una violación del tratado binacional.

Petro también anunció que Colombia recurrirá a vías diplomáticas e incluso no descarta llevar el caso ante instancias internacionales si no se llega a una solución bilateral.

Por su parte, el Gobierno peruano rechazó rotundamente las declaraciones de Petro y emitió una nota de protesta diplomática, en la que reafirma su soberanía histórica sobre la isla Santa Rosa.

Según Perú, el territorio es parte del país desde hace décadas y la isla surgió de la fragmentación de otra isla peruana, Chinería, durante la década de 1970, manteniéndose bajo jurisdicción del distrito de Ramón Castilla y posteriormente del distrito creado en 2023.

Lima sostiene que los tratados internacionales firmados con Colombia —el Tratado Salomón-Lozano de 1922, el Tratado de Límites de 1929 y el Protocolo de Río de Janeiro de 1934— avalan su soberanía sobre la zona.

La Cancillería peruana recordó además que Colombia participó en reuniones binacionales recientes sin objetar el estatus de Santa Rosa.

En este contexto, se ha convocado una nueva reunión de la Comisión Mixta Permanente de Inspección de Frontera (COMPERIF), programada para el 11 y 12 de septiembre en Lima, donde ambos países intentarán encontrar una salida pacífica al impasse.

El conflicto se da en medio de una relación bilateral tensa desde 2022, cuando Petro criticó la destitución del expresidente Pedro Castillo y fue declarado persona non grata en Perú.

Esta situación ha deteriorado el diálogo diplomático, que ahora enfrenta un nuevo desafío con el conflicto sobre la soberanía de la isla amazónica.

Mientras tanto, en la zona fronteriza, los habitantes de Santa Rosa continúan sus actividades bajo administración peruana, aunque se teme que las declaraciones del presidente colombiano puedan generar incertidumbre y tensiones locales, en una región históricamente frágil y estratégica para ambos países.

Al final de su discurso el mandatario colombiano dio lectura a la Declaración del estado Colombiano en relación con la soberanía de la denominada Isla de Santa Rosa sobre el río Amazonas.


Comentarios


Suscríbete a nuestro Newsletter

Recibe nuestro Newsletter diariamente registrándote con tu email y mantente informado con las noticias más relevantes del día.

Suscribirme



También te puede interesar


Mas articulos

Sigue transmision gu db1ca652
Miranda e543f633

Ba300contamana 1cb41eba

Sere2 54cc5ea1

Efemerides2 bef73a75

Champion c4530bab

Banner tpd 60151c3a

Aplicacionnueva b20fadd9 8d578dd2 67e873f6



Más leídas - INTERNACIONAL


Gaceta Ucayalina Radio - Música y Noticias
0:000:00