Unidad amazónica frente provocaciones

Entidades amazónicas rechazan a Petro y defienden soberanía peruana

Comunicado rechaza declaraciones y exige mayor presencia estatal amazónica.

Pucallpa.- La Mancomunidad Regional Amazónica, el Grupo Pro Amazonía y el Consejo Amazónico de Cámaras de Comercio expresaron un firme rechazo a las recientes declaraciones del presidente de Colombia, Gustavo Petro, quien cuestionó la soberanía del Perú sobre la Isla Chinería, ubicada en el distrito fronterizo de Santa Rosa de Loreto.

Mediante un comunicado público, estas entidades representativas de la Amazonía señalaron que las expresiones del mandatario colombiano han generado indignación en el pueblo peruano, así como en las autoridades e instituciones nacionales, al poner en duda la integridad territorial del país. En esa línea, ratificaron su respaldo total a la defensa de la soberanía y la unidad del territorio amazónico.

Las organizaciones también manifestaron su apoyo a la reciente visita oficial a Santa Rosa de la presidenta de la República, Dina Boluarte, junto al presidente del Congreso, José Jerí, así como otras altas autoridades civiles y militares.

Durante esta jornada, el Gobierno reafirmó el compromiso de garantizar la protección de los límites fronterizos y la presencia permanente del Estado en la zona.

Saludamos y valoramos los discursos, ofrecimientos y acciones inmediatas que garanticen la defensa de nuestra Amazonía peruana”, señalaron las instituciones en su pronunciamiento.

Además, remarcaron que la defensa de la soberanía nacional no solo debe expresarse en discursos, sino también en políticas efectivas que impulsen el desarrollo sostenible e inclusivo de la Amazonía.

En este sentido, recordaron que, año tras año, a través de los Congresos de Emprendedores Amazónicos (CEA), han expuesto la necesidad de promover proyectos productivos que generen oportunidades económicas para la población.

Reiteraron que resulta impostergable un plan de inversiones en infraestructura, acompañado de seguridad jurídica y reglas claras que incentiven la inversión privada y el emprendimiento local como motores de desarrollo.

Asimismo, las entidades amazónicas exigieron al Gobierno una mayor presencia de la Policía Nacional del Perú y de las Fuerzas Armadas, dotadas con bases y equipamiento moderno, a fin de reforzar la seguridad en las zonas fronterizas y enfrentar las amenazas que afectan a la región.

Finalmente, solicitaron que se declare en Emergencia en seguridad a los territorios amazónicos y que se ponga en marcha un Plan Estratégico para el Desarrollo Sostenible, Integral e Inclusivo de la Amazonía Peruana con Visión al 2055.

Este plan, recalcaron, debe construirse con la participación de los gobiernos regionales, los pueblos indígenas, la sociedad civil y el sector privado, garantizando un enfoque integral que combine desarrollo, protección territorial y seguridad ciudadana.

Con este pronunciamiento, las principales instituciones amazónicas buscan enviar un mensaje de unidad y firmeza frente a los cuestionamientos externos, reafirmando que la Amazonía es y seguirá siendo territorio peruano.


Comentarios


Suscríbete a nuestro Newsletter

Recibe nuestro Newsletter diariamente registrándote con tu email y mantente informado con las noticias más relevantes del día.

Suscribirme



También te puede interesar


Mas articulos

Gaceta Ucayalina Radio - Música y Noticias
0:000:00