Camal municipal sin contaminación

Coronel Portillo soluciona observaciones ambientales del OEFA en camal

Municipalidad rediseña drenajes para cumplir con normas ambientales vigentes.

Pucallpa.- El Camal Municipal de Coronel Portillo ha implementado medidas correctivas que garantizan el cumplimiento de las normas ambientales y evitan el vertimiento de aguas residuales hacia la quebrada “Sin Nombre”, afluente que conecta eventualmente con la laguna Yarinacocha.

Así lo confirmó el gerente de Servicios Públicos y Gestión Ambiental, Cayo Amacifuen, quien aseguró que el problema detectado en 2022 por el Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA) ha sido resuelto.

Según el funcionario, cuando la actual gestión asumió funciones en 2023, se encontró vigente una medida administrativa impuesta por el OEFA debido al vertimiento directo de efluentes del camal a la quebrada.

El sistema de tratamiento de aguas residuales (PTAR) había colapsado tras más de una década de uso y varios años de abandono, a raíz de intentos fallidos de privatización.

Para atender esta situación, la Municipalidad Provincial de Coronel Portillo (MPCP) ejecutó un Plan de Impacto Rápido que implicó el rediseño completo del sistema de drenajes del camal.

Actualmente, los efluentes son canalizados hacia dos pozas de oxidación, desde donde son succionados, transportados y tratados por una empresa operadora autorizada, ubicada en el kilómetro 15, que cuenta con una planta de tratamiento certificada.

Amacifuen señaló que estas acciones se realizaron a pesar de las limitaciones técnicas locales, priorizando la protección ambiental y la salud pública.

Hemos remitido informes al OEFA en Lima con todos los avances. Estamos abiertos a cualquier inspección, pero pedimos que las fiscalizaciones sean notificadas previamente, para poder acompañar y explicar el trabajo realizado en favor del medio ambiente”, afirmó.

Asimismo, desmintió categóricamente las versiones que acusan al camal de contaminar la laguna Yarinacocha.

Calificó estas declaraciones como “apresuradas” y recordó que no se ha realizado ninguna inspección técnica que respalde dichas afirmaciones.

El caso refleja un proceso de recuperación de la infraestructura pública tras años de deterioro y demuestra que, mediante gestión técnica y coordinación interinstitucional, es posible revertir situaciones críticas que afectan el ecosistema.

El OEFA, como organismo rector en fiscalización ambiental, mantiene el seguimiento del caso a nivel nacional, mientras la MPCP asegura que continuará adoptando medidas preventivas para evitar nuevos impactos.

Con el rediseño del sistema de drenajes y el tratamiento especializado de efluentes, el Camal Municipal busca no solo cumplir con las exigencias legales, sino también fortalecer su compromiso con la gestión ambiental sostenible.


Comentarios


Suscríbete a nuestro Newsletter

Recibe nuestro Newsletter diariamente registrándote con tu email y mantente informado con las noticias más relevantes del día.

Suscribirme



También te puede interesar


Mas articulos

Gaceta Ucayalina Radio - Música y Noticias
0:000:00