Desde el 17 al 20 de julio
Lima acoge la mayor feria de cacao del continente
Más de 28 mil visitantes y millones en negocios proyectados.

Lima.- Del 17 al 20 de julio, el Centro de Convenciones de Lima será escenario del XVI Salón del Cacao y Chocolate Internacional 2025, el evento más importante del sector cacaotero en el país.
Esta feria, que cumple 16 años ininterrumpidos, celebra el esfuerzo de miles de productores que convierten al cacao peruano en un referente mundial de calidad, sabor y diversidad.
Con más de 200 stands de exhibición y venta, se espera la visita de 28 mil personas y una proyección de ventas superiores a los S/ 60 millones, entre transacciones directas y compromisos comerciales generados en las ruedas de negocios.
Organizado por la Asociación Peruana de Productores de Cacao (APPCACAO) y respaldado por entidades como DEVIDA, el MIDAGRI, PRODUCE, PROMPERÚ, MINCETUR, y el Gobierno Regional de Ucayali, este encuentro posiciona al Perú como uno de los actores más relevantes en la industria mundial del cacao.
El Salón ofrecerá una variada programación de actividades:
- Exposición y venta de productos como bombones, chocolates artesanales, cosméticos y licores derivados del cacao.
- Chocodemos en vivo, donde reconocidos maestros chocolateros presentarán recetas de postres y platos innovadores.
- Choco Kids, una experiencia educativa para niños sobre el origen y biodiversidad del cacao.
- El Campeonato Nacional de Heladería Artesanal, donde el cacao será el ingrediente protagonista.
- Un desfile de vestidos de chocolate, que convertirá este insumo en arte de pasarela.
- El III Foro de Cacao Fairtrade, organizado por la Coordinadora Latinoamericana de Comercio Justo (CLAC), para fortalecer vínculos en la cadena de valor internacional.
- Dos ruedas de negocios: la nacional a cargo de PRODUCE, y la internacional, impulsada por PROMPERÚ, orientadas a generar alianzas estratégicas de largo plazo.
- Las premiaciones del X Concurso Nacional del Chocolate Peruano y del XIX Concurso Nacional Cacao de Calidad, que reconocen la excelencia del producto nacional.
- La Sala de Tecnología e Innovación, para presentar soluciones agrícolas y de manufactura de última generación.
- El Concurso Nacional de Escultura en Chocolate, como vitrina del arte chocolatero.
- Una fábrica de chocolate en vivo, para conocer el proceso completo del grano a la barra.
- Un bosque temático que recrea el entorno amazónico del cultivo de cacao.
- Sesiones de cata y maridaje, guiadas por expertos nacionales e internacionales.
- Y la Ruta del Cacao, con visitas a parcelas productoras.
El evento cerrará con la “Noche de Gala del Cacao y Chocolate Peruano”, una celebración exclusiva para autoridades, diplomáticos e influencers, que reconoce lo mejor del sector en una experiencia multisensorial.
La entrada general es de S/ 20.00, disponible a través de Joinnus. El horario de atención será de 11:00 a. m. a 9:00 p. m.
Suscríbete a nuestro Newsletter
Recibe nuestro Newsletter diariamente registrándote con tu email y mantente informado con las noticias más relevantes del día.
También te puede interesar
Mas articulos
Más leídas - Lima