Informe advierte riesgos

UNIA sin docentes contratados y sin control de asistencia en pleno ciclo académico

Órgano de Control Institucional detecta serias deficiencias

Pucallpa.- A menos de dos meses de iniciado el ciclo académico 2025-I, la Universidad Nacional Intercultural de la Amazonía (UNIA) enfrenta graves observaciones que podrían comprometer la calidad del servicio educativo que brinda. Un reciente informe emitido por el Órgano de Control Institucional (OCI) advierte deficiencias críticas en el control docente y ausencia de contrataciones en una de sus principales facultades.

El documento, identificado como Informe de Orientación de Oficio N.º 008-2025-OCI/5450-SOO, señala que en la sede del Centro Intercultural de la UNIA no existen mecanismos adecuados para verificar la asistencia del personal docente, lo que pone en riesgo la ejecución de las clases y dificulta la aplicación de descuentos por inasistencias injustificadas.

Sin profesores en plena etapa de clases

Uno de los hallazgos más alarmantes del informe es que la Facultad de Educación Intercultural y Humanidades no cuenta con docentes contratados para el dictado de clases, a pesar de que el semestre comenzó oficialmente el pasado 7 de abril. Esta situación implica un grave perjuicio académico para los estudiantes, que ven comprometido su proceso de formación profesional.

La falta de docentes no solo afecta el cumplimiento del plan curricular, sino que también pone en entredicho el compromiso institucional con la educación intercultural, un principio rector de esta casa de estudios ubicada en el corazón de la Amazonía peruana.

Vocación intercultural en entredicho

La UNIA fue creada con una visión intercultural para formar profesionales comprometidos con el desarrollo sostenible de la Amazonía, pero los recientes hallazgos generan preocupación en la comunidad académica y local.

“No se puede hablar de inclusión o desarrollo si los estudiantes no cuentan con clases ni docentes desde el inicio del semestre. La UNIA tiene que dar el ejemplo en gestión y compromiso”, señaló un integrante del cuerpo estudiantil.

El informe del OCI revela una preocupante falta de gestión administrativa en una universidad que debería ser pilar del desarrollo amazónico. La comunidad espera acciones urgentes de las autoridades para garantizar el derecho a una educación superior de calidad, tal como lo exige su misión institucional.

Fuente: Ahora Ucayali Digital 


Comentarios


Suscríbete a nuestro Newsletter

Recibe nuestro Newsletter diariamente registrándote con tu email y mantente informado con las noticias más relevantes del día.

Suscribirme



También te puede interesar


Mas articulos

Gaceta Ucayalina Radio - Música y Noticias
0:000:00