Alerta por aumento de casos en menores de edad

Tos ferina: Los síntomas que deben encender las alarmas en niños y bebés

El Minsa advierte que esta enfermedad respiratoria altamente contagiosa

La tos ferina, o tos convulsiva, es una enfermedad respiratoria aguda altamente contagiosa causada por la bacteria Bordetella pertussis. Aunque puede afectar a personas de cualquier edad, representa un riesgo particularmente alto para bebés menores de seis meses, quienes pueden desarrollar formas graves de la enfermedad, incluso sin presentar los síntomas más evidentes. Se han reportado 596 casos de esta enfermedad en el país, principalmente en Loreto y Marañón.

Según el Ministerio de Salud (Minsa), la infección se transmite de persona a persona a través de gotitas respiratorias, lo que facilita su propagación en ambientes cerrados, como hogares, escuelas o guarderías. Los primeros síntomas aparecen entre cinco y diez días después de la exposición al patógeno, aunque en algunos casos pueden demorarse hasta tres semanas, lo que dificulta la detección temprana.

En la fase inicial, conocida como etapa catarral, la tos ferina se presenta con signos muy similares a los de un resfriado común: goteo nasal, estornudos frecuentes, fiebre leve, tos seca ocasional y una sensación general de malestar. Por lo general, esta fase dura entre una y dos semanas, tiempo durante el cual la enfermedad es más contagiosa.

Posteriormente, la enfermedad progresa a una segunda fase mucho más severa, caracterizada por ataques de tos intensos y repetitivos que pueden dificultar la respiración y provocar vómitos tras los episodios. Un signo típico es la inspiración ruidosa o “gallo” que ocurre al tratar de recuperar el aliento después de toser. Estos accesos pueden ser tan frecuentes que interfieren con el sueño y la alimentación, debilitando al paciente y causando una fatiga extrema.

En los lactantes menores de seis meses, la manifestación clínica puede ser diferente. A menudo no presentan la tos violenta, pero sí pueden sufrir pausas en la respiración (apnea), lo que constituye una emergencia médica. En estos casos, la tos ferina puede provocar complicaciones como neumonía, convulsiones, daño cerebral o incluso la muerte, si no se trata a tiempo.

Frente a este panorama, el Minsa ha reiterado la importancia de la vacunación como principal medida de prevención. La vacuna pentavalente, incluida en el esquema regular de inmunización, protege contra la tos ferina y otras enfermedades graves. Asimismo, las autoridades sanitarias recomiendan que las mujeres embarazadas reciban una dosis de refuerzo entre las semanas 27 y 36 de gestación, para transferir anticuerpos al bebé y protegerlo en sus primeros meses de vida.

El ministerio exhorta a los padres y cuidadores a estar atentos a cualquier síntoma sospechoso y acudir de inmediato al centro de salud más cercano, especialmente cuando se trata de niños pequeños. Una atención oportuna puede marcar la diferencia entre una recuperación sin complicaciones y una evolución grave de la enfermedad.

Fuente: Inbobae 


Comentarios


Suscríbete a nuestro Newsletter

Recibe nuestro Newsletter diariamente registrándote con tu email y mantente informado con las noticias más relevantes del día.

Suscribirme



También te puede interesar


Mas articulos

Gaceta Ucayalina Radio - Música y Noticias
0:000:00