Clima afectará a la selva

Noveno friaje del año traerá lluvias y caída de temperaturas en la selva peruana

10 y 12 de mayo se registrarán precipitaciones

El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (Senamhi) ha emitido una alerta por el ingreso del noveno friaje del año, un fenómeno climático que afectará diversas regiones de la selva peruana entre el sábado 10 y el lunes 12 de mayo. De acuerdo con la entidad, este evento traerá consigo lluvias de moderada intensidad, fuertes ráfagas de viento, cobertura nubosa persistente y un descenso significativo de las temperaturas.

El friaje —una masa de aire frío proveniente del sur del continente— se desplazará hacia el norte impactando especialmente a la selva sur y centro, regiones que históricamente presentan mayor vulnerabilidad ante este tipo de eventos. Según el pronóstico de Senamhi, durante este periodo se prevén vientos de hasta 45 km/h, lo que podría generar caída de ramas, deslizamientos menores y complicaciones en zonas de tránsito fluvial.

En cuanto al comportamiento térmico, las temperaturas nocturnas podrían alcanzar valores cercanos a los 20 °C en la selva sur, niveles inferiores a los habituales en la región amazónica, donde las noches suelen mantenerse cálidas durante todo el año. Las temperaturas diurnas, por su parte, descenderán moderadamente y oscilarán entre los 26 °C y 30 °C, afectando la sensación térmica y posiblemente alterando rutinas agrícolas o escolares.

Los friajes son fenómenos meteorológicos comunes durante el otoño e invierno, pero cada año su frecuencia e intensidad pueden variar en función de factores climáticos regionales y globales. Aunque en zonas andinas este tipo de descenso térmico es esperado, en la selva representa una condición inusual que puede generar impactos en la salud pública, especialmente en niños, adultos mayores y personas con enfermedades respiratorias, quienes son más vulnerables ante cambios bruscos de temperatura.

En ese sentido, el Senamhi ha instado a la población a adoptar medidas preventivas, como el uso de ropa abrigadora durante las noches y madrugadas, evitar la exposición prolongada al aire libre, y proteger especialmente a los sectores más sensibles de la población. Asimismo, recomienda a los gobiernos locales activar sus planes de contingencia y coordinar con los centros de salud para atender posibles incrementos en enfermedades respiratorias.

La institución continuará monitoreando la evolución del friaje y actualizará la información en sus plataformas digitales y redes sociales. También exhorta a la ciudadanía a mantenerse informada solo a través de fuentes oficiales para evitar la difusión de rumores o datos erróneos.

Este noveno friaje se suma a otros eventos registrados en lo que va del año, evidenciando la necesidad de fortalecer la cultura de prevención climática en las regiones amazónicas del país, donde estos fenómenos, aunque esporádicos, pueden tener consecuencias significativas si no se gestionan adecuadamente.

Fuente: Gob.pe


Comentarios


Suscríbete a nuestro Newsletter

Recibe nuestro Newsletter diariamente registrándote con tu email y mantente informado con las noticias más relevantes del día.

Suscribirme



También te puede interesar


Mas articulos

Gaceta Ucayalina Radio - Música y Noticias
0:000:00