Impulsan cadenas de valor
Negocios por más de S/ 400,000 deja encuentro comercial del camu camu en Pucallpa
Venta de insumos amazónicos

Pucallpa.- Más de 400,000 soles en intenciones de negocio generó el Encuentro Comercial del Camu Camu Ucayali 2025, realizado en la ciudad de Pucallpa como parte del Festival del Camu Camu. El evento, organizado por Agromercado, congregó a pequeños productores, cooperativas agrarias y empresas procesadoras interesadas en abastecerse de productos amazónicos con alta demanda en los mercados naturales y funcionales.
La actividad fue respaldada por la Municipalidad de Yarinacocha y la Dirección Regional de Agricultura de Ucayali, y buscó promover una articulación descentralizada entre oferta y demanda local. En total, se realizaron 39 citas de negocios entre 10 organizaciones agrarias y 8 empresas participantes.
Entre los productos priorizados destacaron el camu camu, la uña de gato y la chancapiedra, reconocidos por sus propiedades nutricionales y medicinales. El camu camu, en particular, es uno de los cultivos emblemáticos de Ucayali, con más de 1,000 productores activos que lo cultivan en unas 4,000 hectáreas, generando una producción anual estimada en 2,500 toneladas.
Del lado de la oferta, participaron organizaciones como la Cooperativa Agraria Reverendo Padre Gerardo Coté (COOPAGRA), la Asociación Agraria El Triunfo de Pacacocha, la Cooperativa Agroindustrial de Yarinacocha (COOOPAY), entre otras. Por su parte, las empresas procesadoras y exportadoras como Peruvian Bio Foods SAC, Camu Camu Factory Peru SAC y Frusel Negocios SRL, buscaron acuerdos directos para asegurar el suministro de estos insumos.
Asimismo, minimarkets locales como Pruébalo, Jativi y Valdivia Distribuciones mostraron interés en incorporar los productos amazónicos a su cadena de distribución.
El encuentro forma parte de una estrategia de desarrollo comercial orientada a dinamizar los mercados regionales, consolidar las cadenas de valor del agro amazónico y generar nuevas oportunidades para los productores rurales, tanto a nivel nacional como en mercados internacionales.
Fuente: Andina
Suscríbete a nuestro Newsletter
Recibe nuestro Newsletter diariamente registrándote con tu email y mantente informado con las noticias más relevantes del día.
También te puede interesar
Mas articulos