Del 05 al 06 de Junio

Tingo María: La nueva sede del VI congreso de emprendedores amazónicos

Se realiará en la UNAS

Con el lema “Desarrollo de la Amazonía Peruana y el nuevo orden de la economía mundial”, el VI Congreso de Emprendedores Amazónicos (CEA 2025) se llevará a cabo los próximos 5 y 6 de junio en Tingo María, región Huánuco. La Universidad Nacional Agraria de la Selva (UNAS) será la sede de este importante evento que reunirá a diversos actores clave para debatir el futuro de la región amazónica.

El congreso contará con la presencia de autoridades nacionales y regionales, empresarios, académicos, comunidades nativas y figuras políticas, incluidas posibles candidaturas presidenciales. El objetivo es trazar una ruta hacia el desarrollo integral, sostenible y seguro de la Amazonía peruana, abriendo espacios para el intercambio de ideas y soluciones innovadoras.

Propuestas Clave para el Futuro de la Amazonía

Uno de los temas centrales del evento será la presentación del Tren Ecológico Transamazónico, un proyecto ambicioso que busca conectar el Puerto de Chancay con la selva peruana y Brasil. Este tren promete ser un catalizador de la conectividad y el desarrollo económico, respetando al mismo tiempo el equilibrio con el medio ambiente.

Además, se abordará la urgente necesidad de crear una Policía Amazónica Especializada, destinada a combatir el crimen organizado vinculado a la minería ilegal, el narcotráfico y la tala indiscriminada de bosques, problemas que afectan la estabilidad y el futuro de la región.

Aspirantes Presidenciales Presentan Sus Propuestas para la Amazonía

Una de las grandes novedades de CEA 2025 será la participación de los principales aspirantes a la Presidencia de la República, quienes presentarán sus propuestas en un formato virtual. Estos planteamientos estarán orientados al desarrollo sostenible de la región amazónica hacia el 2055. El evento ofrecerá a la ciudadanía la oportunidad de conocer, comparar y debatir las promesas de los futuros líderes del país sobre cómo abordarán los desafíos y las oportunidades que enfrenta la Amazonía.

Temas de Debate Durante el Congreso

En su agenda, el congreso abordará una amplia gama de temas esenciales para el desarrollo de la región, entre los que destacan:

  • Oportunidades para emprendedores y atracción de inversiones.

  • Hidrovías, aeropuertos y conectividad regional.

  • Planificación territorial y destrabe de inversiones públicas y privadas.

  • Economía circular, agroindustria y bionegocios.

  • Forestación, reforestación y conservación de bosques.

  • Seguridad ciudadana y jurídica para el desarrollo.

  • Casos reales de emprendimientos sostenibles exitosos en la selva.

Un Compromiso con el Futuro: La Declaración de Tingo María

El VI CEA 2025 será organizado por el Grupo Pro Amazonía (GPA), con el respaldo del Consejo Amazónico de Cámaras de Comercio (CACC), la Mancomunidad Regional Amazónica y la CONAP. El congreso culminará con la Declaración de Tingo María, un acuerdo colectivo por el desarrollo sostenible de la Amazonía, y un emotivo homenaje póstumo al destacado geógrafo Javier Pulgar Vidal, figura clave en la investigación y defensa de la Amazonía peruana.

Este evento marca un paso importante hacia la consolidación de una hoja de ruta conjunta, donde el Estado, el sector privado y las comunidades amazónicas se unan para garantizar un futuro próspero y ecológicamente responsable para la región.

FUENTE: Agro Perú informa


Comentarios


Suscríbete a nuestro Newsletter

Recibe nuestro Newsletter diariamente registrándote con tu email y mantente informado con las noticias más relevantes del día.

Suscribirme



También te puede interesar


Mas articulos

Gaceta Ucayalina Radio - Música y Noticias
0:000:00