Superación en la Amazonía peruana

Joven de comunidad nativa en Loreto accede a Beca 18 y lanza emotivo llamado al Estado: “No se olviden de nosotros”

Tais Belmira fue admitida en la carrera de Economía y Negocios Internacionales en la UPC

Loreto.- Desde una de las zonas más alejadas del territorio nacional, surge una historia que refleja el poder transformador de la educación. Tais Belmira Reátegui Dávila, joven de 18 años oriunda de la comunidad nativa Primavera Putumayo, en la región Loreto, logró una de las codiciadas vacantes de Beca 18, programa que brinda acceso a la educación superior a jóvenes en situación de vulnerabilidad. Hoy cursa la carrera de Economía y Negocios Internacionales en la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC).

Criada en una familia con limitados recursos económicos, Tais creció viendo a su padre gestionar pequeños negocios de mercancía, lo que despertó desde niña su interés por entender el funcionamiento de la economía. “Mi padre me enseñó lo que era el valor del dinero, cómo administrarlo, cómo vender. Eso me motivó a estudiar esta carrera. Quiero aprender para ayudar a mi familia y a mi comunidad”, relató en declaraciones al diario La República.

La joven descubrió la existencia del Programa Nacional de Becas (Pronabec) casi por casualidad, cuando representantes visitaron su escuela. Desde entonces, tuvo claro que esa sería su puerta de entrada al mundo académico. Gracias a su empeño y al acompañamiento del Centro de Apoyo Académico (CNA), logró cumplir su meta y dejar atrás, al menos por ahora, las barreras del aislamiento y la desigualdad.

Durante una reciente ceremonia, la estudiante amazónica aprovechó el espacio para dirigirse a las autoridades del país, incluida la presidenta Dina Boluarte. Su mensaje fue directo, sincero y profundamente emotivo.

“De donde yo vengo es un lugar que nadie conoce prácticamente. Es muy, muy lejos. Muchas veces escuché decir: ‘El Estado nos ha abandonado’. Eso me hizo reflexionar y decir: no se olviden de nosotros. Hay jóvenes, hay adultos, hay ancianos que tienen sueños y quieren salir adelante”, expresó.

Tais también recordó que su comunidad es una de muchas que viven en el olvido, sin acceso adecuado a servicios básicos ni a oportunidades educativas.

“Señores, presidenta, quiero recordarles una cosa. En el pueblo hay personas que se sienten olvidadas. Son lugares tan alejados que ni siquiera aparecen en el mapa. Yo vengo de uno de ellos: Primavera Putumayo”, añadió con la voz quebrada.

Su historia, además de ser un testimonio de esperanza, pone en agenda la deuda pendiente del Estado con los pueblos originarios y zonas rurales del país, donde miles de jóvenes como Tais esperan una oportunidad para romper el círculo de la pobreza mediante la educación.

FUENTE: La República 


Comentarios


Suscríbete a nuestro Newsletter

Recibe nuestro Newsletter diariamente registrándote con tu email y mantente informado con las noticias más relevantes del día.

Suscribirme



También te puede interesar


Mas articulos

Gaceta Ucayalina Radio - Música y Noticias
0:000:00