Se transmite por picadura de mosquito infectado
Incrementa casos de fiebre amarilla en zonas de la selva peruana
Recomiendan vacunarse antes de viajar
Minsa Recomienda Vacunación Contra Fiebre Amarilla Ante Aumento de Casos en la Selva Peruana
El Ministerio de Salud (Minsa) alertó sobre el incremento de casos de fiebre amarilla en varias regiones del Perú, con 33 casos reportados en lo que va del año, de los cuales 12 han resultado en fallecimientos. Ante este panorama, el Minsa recomendó a quienes viajan, especialmente a las zonas selváticas, vacunarse antes de su desplazamiento.
Según las autoridades, el 90 % de los afectados contrajeron la enfermedad en áreas rurales o boscosas, principalmente por actividades de caza y agricultura. Ninguno de los fallecidos contaba con antecedentes de vacunación.
El médico infectólogo Mariano Alarcón, especialista en fiebre amarilla, explicó que la enfermedad se transmite por la picadura de un mosquito infectado que habita en zonas tropicales y lluviosas, como San Martín, Loreto, Amazonas, Ucayali, Junín, Madre de Dios y otras regiones amazónicas.
La fiebre amarilla puede presentarse de manera grave, con síntomas como fiebre alta, dolores en el cuerpo y complicaciones en el hígado, riñones y corazón. Sin tratamiento, la enfermedad puede ser fatal, con una tasa de mortalidad de entre el 50% y 70% en casos severos.
El Minsa recordó que la fiebre amarilla es endémica en la Amazonía peruana y recomendó a la población vacunarse con la dosis única del esquema nacional de vacunación, disponible para personas de 15 meses a 59 años. La protección se alcanza 10 días después de la aplicación de la vacuna. No se recomienda en personas alérgicas a la proteína del huevo.
FUENTE: Andina.
Suscríbete a nuestro Newsletter
Recibe nuestro Newsletter diariamente registrándote con tu email y mantente informado con las noticias más relevantes del día.
También te puede interesar
Mas articulos