Intervención estatal

Devida intensifica prevención del consumo de drogas en comunidades ribereñas de Loreto

Más de 9,000 personas recibieron orientación

Loreto.- La Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (Devida), en coordinación con el Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis) y la Marina de Guerra del Perú, ha iniciado una nueva campaña preventiva en zonas ribereñas de la región Loreto, utilizando las Plataformas Itinerantes de Acción Social (PIAS). Esta intervención busca acercar servicios del Estado a comunidades alejadas y vulnerables, con el objetivo de prevenir el consumo de drogas y alcohol en niñas, niños, adolescentes y sus familias.

Durante esta segunda campaña de 2025, profesionales de Devida brindarán orientación en 226 puntos de atención ubicados en las cuencas de los ríos Putumayo, Napo y Morona. La atención se realiza a bordo de buques de la Marina, donde se desarrollan talleres participativos y espacios de escucha activa, abordando la temática “Mitos sobre el consumo de drogas” para derribar creencias erróneas que normalizan o minimizan los efectos nocivos del uso de sustancias psicoactivas.

Estas acciones fortalecen los factores protectores en comunidades que históricamente han enfrentado exclusión y vulnerabilidad frente a las economías ilegales. Solo en lo que va del año, la intervención en Loreto ha permitido atender a 9,098 personas con información preventiva en 542 actividades desarrolladas junto al Midis.

La participación de Devida en las PIAS consolida el impacto de su estrategia preventiva, acercando los servicios del Estado a las familias más alejadas de la Amazonía y ofreciendo herramientas para decidir por estilos de vida saludables y desvincularse de los riesgos asociados al narcotráfico.

Para este 2025, el Programa Nacional PAIS del Midis tiene programadas 39 campañas en la región Loreto, a cargo de nueve PIAS fluviales que recorrerán 31 distritos de las provincias de Alto Amazonas, Datem del Marañón, Loreto, Mariscal Ramón Castilla, Maynas, Putumayo, Requena y Ucayali. Se espera que estas campañas beneficien a más de 12,000 personas de 400 comunidades nativas, brindando más de 130,000 atenciones médicas y otros servicios del Estado.ticia y de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, la Dirección Regional de Salud, el Banco de la Nación, Reniec, SIS, Devida, la Biblioteca Nacional y los programas sociales del Midis, Juntos y Contigo, entre otras.

Con estas acciones, el Estado peruano reafirma su compromiso de llevar servicios esenciales a las poblaciones más alejadas y vulnerables, promoviendo el desarrollo integral y la mejora de las condiciones de vida en la Amazonía peruana.

Fuente: Gob.pe


Comentarios


Suscríbete a nuestro Newsletter

Recibe nuestro Newsletter diariamente registrándote con tu email y mantente informado con las noticias más relevantes del día.

Suscribirme



También te puede interesar


Mas articulos

Gaceta Ucayalina Radio - Música y Noticias
0:000:00