Fallas administrativas

Detectan graves deficiencias en el sistema de citas médicas del Hospital Regional de Pucallpa

Órgano de Control Institucional alerta sobre desorganización

Pucallpa.- La atención médica en el Hospital Regional de Pucallpa, el principal establecimiento de salud pública de Ucayali, se encuentra en el centro de la polémica tras la publicación de un informe que revela serias deficiencias en el proceso de otorgamiento de citas médicas.

El documento, emitido por el Órgano de Control Institucional (OCI) bajo el código N.º 006-2025-OCI/4446-SVC, expone cuatro situaciones críticas que estarían afectando directamente la calidad del servicio en consultorios externos y la experiencia de los pacientes, especialmente de los más vulnerables.

Entre los principales hallazgos se encuentra la ausencia de una directiva interna que regule el proceso de asignación de citas, lo cual genera desorden e improvisación en la atención. Además, a pesar de los compromisos asumidos, no se ha implementado el plan “Cero Colas”, y las citas siguen otorgándose únicamente de forma presencial, lo que origina largas colas, pérdida de tiempo y malestar en los usuarios.

Irregularidades y falta de planificación

El informe también advierte sobre la designación irregular del equipo encargado de gestionar el plan “Cero Colas”, lo que pone en tela de juicio la eficacia de su ejecución. La falta de cumplimiento de la normativa vigente en la conformación de dicho equipo representa una debilidad institucional grave.

Asimismo, se detectó la ausencia de un flujograma específico para la atención de usuarios del Seguro Integral de Salud (SIS), lo cual impide estandarizar y optimizar los procedimientos médicos, afectando la organización interna y, en consecuencia, la calidad del servicio.

“La situación descrita refleja una gestión ineficiente que perjudica directamente a la población más necesitada, que acude al hospital esperando atención oportuna y digna”, señaló un representante del cuerpo médico que pidió no ser identificado.

Urge una respuesta institucional

Estos hallazgos no solo evidencian problemas operativos, sino que ponen en riesgo el derecho fundamental a la salud. Miles de pacientes —muchos de ellos del SIS, sin posibilidad de acudir a clínicas privadas— dependen exclusivamente del sistema público para recibir atención.

Frente a ello, la comunidad exige a las autoridades regionales y del Ministerio de Salud tomar medidas inmediatas y estructurales para garantizar un acceso más eficiente, transparente y humano al servicio de citas médicas.

Fuentes: Ahora Ucayali Digital


Comentarios


Suscríbete a nuestro Newsletter

Recibe nuestro Newsletter diariamente registrándote con tu email y mantente informado con las noticias más relevantes del día.

Suscribirme



También te puede interesar


Mas articulos

Gaceta Ucayalina Radio - Música y Noticias
0:000:00