Acción conjunta

OSINFOR y aliados recorren río Nanay contra tala ilegal

Iniciativa busca fortalecer supervisión forestal hasta el 1 de mayo.

Loreto.- En un esfuerzo por combatir la tala ilegal y promover la gestión sostenible de los bosques, el Organismo de Supervisión de los Recursos Forestales y de Fauna Silvestre (OSINFOR), junto a otras instituciones, inició una travesía por el río Nanay, en la región Loreto, que se extenderá hasta el 1 de mayo.

La iniciativa, liderada por OSINFOR, involucra a la Autoridad Regional Ambiental de Loreto (ARA-Loreto), la Marina de Guerra del Perú, la Fiscalía Especializada en Materia Ambiental (FEMA) y el Proyecto Especial de Desarrollo Integral de la Cuenca del Putumayo (PEDICP).

El objetivo es supervisar las actividades forestales en la zona, fortalecer las capacidades de las comunidades locales y garantizar el cumplimiento de las normativas ambientales.

La expedición comenzó el 22 de abril y se enfoca en inspeccionar áreas críticas de la cuenca del río Nanay, una región afectada por la extracción ilegal de madera. Según OSINFOR, esta actividad amenaza la biodiversidad y los medios de vida de las comunidades indígenas y ribereñas.

Durante el recorrido, las autoridades verificarán el cumplimiento de los planes de manejo forestal, identificarán posibles infracciones y promoverán prácticas sostenibles entre los pobladores.

Un aspecto destacado de la iniciativa es la capacitación a las comunidades locales. OSINFOR y ARA-Loreto impartirán talleres sobre gestión forestal responsable, buscando empoderar a los habitantes para que participen activamente en la conservación de sus recursos.

La Marina de Guerra, por su parte, brinda apoyo logístico y de seguridad, mientras que la FEMA se encarga de investigar posibles delitos ambientales detectados durante las inspecciones.

El presidente de OSINFOR, Rodolfo García, subrayó la importancia de esta acción conjunta para proteger los bosques amazónicos, que representan un pilar ecológico y económico para Loreto.

Por su lado, el director ejecutivo de ARA-Loreto, José Manuyama, destacó que la supervisión en el río Nanay busca no solo sancionar irregularidades, sino también fomentar un modelo de desarrollo sostenible que beneficie a las comunidades.

La cuenca del río Nanay es vital para Loreto, ya que provee agua y recursos a miles de personas, incluyendo la ciudad de Iquitos. Sin embargo, la tala ilegal y otras actividades no reguladas han generado deforestación y contaminación, lo que pone en riesgo este ecosistema.

La travesía, que abarca varias comunidades a lo largo del río, también permitirá recoger información actualizada sobre el estado de los bosques, lo que servirá para diseñar políticas públicas más efectivas.

Esta no es la primera vez que OSINFOR y sus aliados trabajan en Loreto. En años anteriores, han implementado proyectos para combatir la extracción ilegal de madera, que, según reportes, movió millones de pies tablares entre 2017 y 2018.

La actual expedición refuerza el compromiso del Estado peruano con la conservación ambiental y el desarrollo sostenible en la Amazonía.

Con esta iniciativa, las autoridades esperan sentar un precedente en la lucha contra la tala ilegal, promoviendo un equilibrio entre la conservación y el uso responsable de los recursos forestales en una de las regiones más biodiversas del país.


Comentarios


Suscríbete a nuestro Newsletter

Recibe nuestro Newsletter diariamente registrándote con tu email y mantente informado con las noticias más relevantes del día.

Suscribirme



También te puede interesar


Mas articulos

Gaceta Ucayalina Radio - Música y Noticias
0:000:00