Polémica por declaraciones políticas

Ciudadano colombiano pide disculpas por polémico incidente en Santa Rosa

Harold Rengifo llama a la calma y respeto entre naciones.

Santa Rosa de Loreto / Loreto. – La tensión diplomática en la frontera amazónica ha sumado un nuevo capítulo luego de que Harold Rengifo, ciudadano colombiano residente en Leticia, manifestara públicamente su vergüenza y ofreciera disculpas al pueblo peruano por el reciente incidente protagonizado por el precandidato presidencial colombiano Daniel Quintero en la localidad de Santa Rosa de Loreto.

En declaraciones a medios locales, Rengifo calificó a Quintero como un "cobarde" y anunció que procederá a denunciarlo por incitación a la guerra.

Según el ciudadano colombiano, las declaraciones y actitudes del aspirante presidencial durante su visita a territorio peruano fueron inapropiadas y generaron un ambiente de hostilidad que no representa el sentir de la población de Leticia ni de la mayoría de colombianos que viven en la región fronteriza.

Santa Rosa de Loreto, ubicada en la confluencia del río Amazonas, es un punto clave de interacción comercial y social entre Perú, Colombia y Brasil.

Las relaciones en esta zona dependen de la cooperación transfronteriza, la confianza mutua y el respeto a la soberanía nacional. Por ello, el gesto de Rengifo ha sido interpretado como un llamado a la calma y a la responsabilidad política.

El incidente con Daniel Quintero habría provocado malestar entre las autoridades y pobladores locales, quienes valoran el intercambio pacífico en la triple frontera.

En ese contexto, Harold Rengifo recalcó que los comentarios del precandidato no solo fueron inoportunos, sino que también ponen en riesgo la estabilidad y el diálogo en una zona históricamente sensible.

El ciudadano colombiano enfatizó que la política no debe convertirse en un instrumento de confrontación entre pueblos hermanos, y pidió que los líderes políticos actúen con prudencia para evitar malentendidos que puedan escalar a problemas diplomáticos.

Este caso ha encendido el debate en redes sociales y en medios de comunicación de ambos países, donde la mayoría de comentarios respaldan la postura conciliadora de Rengifo. Además, algunos analistas consideran que este gesto podría ayudar a disminuir la tensión, aunque subrayan la necesidad de un pronunciamiento oficial que reafirme el compromiso con la paz y la buena vecindad.

En la actualidad, la frontera amazónica enfrenta múltiples retos, desde el contrabando y la migración irregular, hasta la necesidad de fortalecer la infraestructura de control y seguridad fluvial.

La cooperación entre Perú y Colombia es considerada fundamental para mantener un equilibrio que garantice tanto el comercio como la seguridad en la región.

El caso de Harold Rengifo no solo refleja un acto de responsabilidad ciudadana, sino que también abre una oportunidad para que las autoridades y representantes políticos de ambos países refuercen el mensaje de respeto mutuo y colaboración, priorizando el bienestar de las comunidades fronterizas por encima de los intereses políticos individuales.


Comentarios


Suscríbete a nuestro Newsletter

Recibe nuestro Newsletter diariamente registrándote con tu email y mantente informado con las noticias más relevantes del día.

Suscribirme



También te puede interesar


Mas articulos

Gaceta Ucayalina Radio - Música y Noticias
0:000:00