Intervención técnica en Sepahua

Cacaoteros combaten plaga con apoyo técnico articulado y constante en Sepahua

Autoridades e instituciones unidas fortalecen cultivos y economía local.

Sepahua.- Los cacaoteros del caserío Jerusalén, ubicado en el distrito de Sepahua, provincia de Atalaya, han encontrado un importante respaldo técnico y humano en su lucha contra la plaga de la moniliasis, gracias a la intervención articulada de diversas instituciones y el liderazgo local.

Esta enfermedad, que afecta gravemente los cultivos de cacao, representaba una amenaza directa a la economía de muchas familias agricultoras de la zona.

En este contexto, la llegada del Comando Moniliasis ha marcado un antes y un después para los productores locales.

Según Jony Mayta Torres, agricultor del caserío Jerusalén, la presencia de este equipo técnico ha sido “una bendición para nuestras plantas de cacao”, reflejando la esperanza renovada de los agricultores por recuperar sus cultivos y mejorar sus ingresos.

En la misma línea, Jaime Paniora Rondinel, otro productor local, destacó el impacto de esta intervención: “Cuando las autoridades se preocupan, el cambio llega hasta nuestras chacras”.

El Comando Moniliasis está conformado por especialistas con experiencia en sanidad vegetal, quienes han brindado asistencia directa, capacitación técnica y acompañamiento en campo, promoviendo prácticas adecuadas para controlar y prevenir la expansión de la enfermedad.

Esta estrategia ha permitido que los agricultores no solo enfrenten la plaga, sino que se involucren activamente en la protección y manejo sostenible de sus cultivos.

La articulación interinstitucional ha sido clave para el éxito de esta iniciativa. El alcalde de Sepahua, Abg. John Harold Salcedo Ríos, ha desempeñado un papel protagónico al gestionar alianzas estratégicas con entidades como DEVIDA, el Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA) y la Cooperativa Agraria Atalaya.

Gracias a estas coordinaciones, se ha podido implementar una intervención eficaz, que va más allá de la solución inmediata, apostando por el fortalecimiento del desarrollo agrícola y social de la zona.

El trabajo conjunto ha fomentado la participación activa de los agricultores, generando un clima de confianza y colaboración.

Además del control de la moniliasis, esta acción ha fortalecido las capacidades organizativas y técnicas de los productores, sentando las bases para una agricultura más resiliente y con mayores oportunidades de comercialización.

La intervención no solo representa una respuesta técnica a una plaga agrícola, sino que se ha convertido en un símbolo de unidad y progreso para toda la comunidad de Jerusalén y otros caseríos de Sepahua.

Esta experiencia evidencia cómo la acción coordinada entre autoridades, técnicos y agricultores puede generar resultados tangibles en el bienestar económico y social de las zonas rurales.

Con este modelo de gestión y articulación, Sepahua se perfila como un ejemplo de intervención territorial efectiva, donde la voluntad política y el compromiso institucional convergen para dar respuestas concretas a los desafíos del campo.


Comentarios


Suscríbete a nuestro Newsletter

Recibe nuestro Newsletter diariamente registrándote con tu email y mantente informado con las noticias más relevantes del día.

Suscribirme



También te puede interesar


Mas articulos

Gaceta Ucayalina Radio - Música y Noticias
0:000:00