Lucha antidrogas regional
Devida impulsa estrategia multisectorial contra el narcotráfico en San Martín
La reunión de socialización del GIECOD congregó a autoridades e instituciones para definir acciones concretas en la implementación de la Política Nacional Contra las Drogas al 2030.
San Martín.- La Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (Devida) ha dado un paso significativo en la lucha contra el tráfico ilícito de drogas en la región San Martín, al liderar una importante reunión de socialización en Tarapoto. El encuentro, enmarcado en la campaña "Con el tráfico de drogas, pierdes todo", reunió a representantes de diversos sectores para coordinar la implementación de la actividad Gestión Integrada y Efectiva del Control de Oferta de Drogas en el Perú (GIECOD), estableciendo una plataforma de cooperación multisectorial.
La sesión sirvió como escenario para reafirmar el papel fundamental de Devida como articulador entre los tres niveles de gobierno en la implementación de la Política Nacional Contra las Drogas al 2030. Este marco estratégico enfatiza la necesidad de mejorar las condiciones socioeconómicas e institucionales en las zonas más afectadas por la producción y comercio de cocaína, además de establecer medidas concretas para reducir la oferta y el tráfico ilícito de drogas en la región.
Durante el encuentro, los participantes definieron estrategias clave que incluyen el fortalecimiento de la articulación multisectorial, la optimización de los canales de comunicación y el establecimiento de mecanismos efectivos para el intercambio de información. Un aspecto destacado fue el acuerdo para mantener reuniones trimestrales a partir de febrero de 2025, asegurando un seguimiento constante de los avances y compromisos establecidos en el marco del GIECOD.
Jack Ticona Coaquira, jefe de la Oficina Zonal de Devida en San Martín, enfatizó la importancia de la colaboración interinstitucional para el éxito de la Política Nacional Contra las Drogas. Su intervención resaltó cómo estos espacios de diálogo facilitan la construcción de estrategias efectivas y sostenibles para combatir el tráfico ilícito de drogas, destacando el valor del trabajo coordinado entre instituciones públicas, privadas y la sociedad civil.
El encuentro concluyó con la firma de un acta que formaliza el compromiso de los participantes para implementar acciones específicas en la prevención del tráfico ilícito de drogas en San Martín. Este documento no solo representa un hito en la lucha contra el narcotráfico en la región, sino que también establece las bases para un monitoreo constante y evaluación de las acciones implementadas, garantizando la efectividad y sostenibilidad de las estrategias acordadas.
Fuente: gob.pe
Suscríbete a nuestro Newsletter
Recibe nuestro Newsletter diariamente registrándote con tu email y mantente informado con las noticias más relevantes del día.
También te puede interesar
Mas articulos