Cusco protege su memoria

Dos propuestas cusqueñas buscan ingresar al Registro Memoria del Mundo

Iniciativas destacan legado de María Trinidad Enríquez y orígenes de la seguridad social peruana.

Foto: Andina

Cusco.- Dos importantes propuestas del Perú buscan ser incluidas en el Registro Regional Memoria del Mundo 2025, programa de la Unesco, durante las sesiones que realiza el Comité Regional Memoria del Mundo para América Latina y el Caribe (MoWLAC) en la ciudad del Cusco.

La primera postulación corresponde a los documentos sobre la formación académica y vida de María Trinidad Enríquez Ladrón de Guevara, reconocida como la primera abogada del Perú y de Latinoamérica. La segunda propuesta destaca los archivos que registran los orígenes de la seguridad social en el Perú, entre los años 1936 y 1973.

Según informó Edwin Verduzco Torres, director del Archivo Regional del Cusco, estas iniciativas forman parte de las 71 postulaciones —ocho de ellas peruanas— que serán evaluadas por el comité internacional. “El Comité decidirá cuáles de estas memorias serán declaradas como Patrimonio Cultural en el ámbito regional, lo que implica un reconocimiento internacional”, explicó.

El acervo documental sobre María Trinidad Enríquez reúne expedientes provenientes de la Corte Superior de Justicia del Cusco, el Colegio Educandas y el propio Archivo Regional, instituciones que conservan documentos sobre su formación y logros. “Fue una mujer ejemplar que, en una época dominada por el machismo, logró estudiar Derecho en la Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Su valentía y compromiso social marcaron un precedente histórico”, resaltó Verduzco.

La propuesta también subraya su participación humanitaria durante la Guerra del Pacífico, así como su influencia en la lucha por los derechos de la mujer en el ámbito académico y profesional.

Por otro lado, el historiador Erick Alan Peña Sánchez, representante del Seguro Social de Salud (EsSalud), confirmó la postulación de los documentos que narran el origen de la seguridad social en el Perú, impulsada por el abogado y periodista Edgardo Rebagliati Martins.

Peña recordó que Rebagliati lideró la creación de la Caja Nacional del Seguro Social, que permitió financiar hospitales, postas médicas y programas de formación de médicos y enfermeras. “Fue un modelo pionero en el mundo, pues en esa época la seguridad social solía ser privada; en el Perú se desarrolló con apoyo estatal y enfoque nacional”, explicó.

Esta experiencia tuvo gran impacto en América Latina y fue reconocida por la Organización Internacional del Trabajo (OIT),y lo que finalmente, Peña destacó que junto al Archivo General de la Nación lograron en 2024 que los “Orígenes del Pisco” fueran incluidos en el Registro Regional de la Unesco, y ahora esperan repetir el éxito con estas nuevas propuestas históricas que nacen desde el Cusco.

Fuente: Andina


Comentarios


Suscríbete a nuestro Newsletter

Recibe nuestro Newsletter diariamente registrándote con tu email y mantente informado con las noticias más relevantes del día.

Suscribirme



También te puede interesar


Mas articulos

Gaceta Ucayalina Radio - Música y Noticias
0:000:00