Red criminal desviaba fondos educativos
Desarticulan organización que habría sustraído más de S/ 7 millones de la UGEL Contamana.
Dircocor y la Fiscalía anticorrupción ejecutaron allanamientos y detenciones en cuatro regiones para desmontar la red “Los Cooperativos de la Selva”

Foto: Andina
Contamana / Ucayali / Loreto.- Una investigación conjunta entre la Dirección Contra la Corrupción (Dircocor) y la Fiscalía Especializada en Delitos de Corrupción permitió desactivar una presunta red criminal que habría operado en la UGEL Contamana, en Loreto, desviando más de 7 millones de soles entre los años 2022 y 2023. Según las autoridades, el esquema delictivo se habría sustentado en la creación de descuentos inexistentes aplicados a docentes y personal administrativo, cuyo dinero era canalizado hacia cooperativas vinculadas a los investigados.
El jueves 27 de noviembre se ejecutó un amplio operativo simultáneo en varias regiones del país que comprendió el allanamiento de cinco empresas, 14 viviendas y la detención preliminar de cinco presuntos implicados. Las intervenciones tuvieron lugar en Ucayali, Loreto, Lima e Iquitos, donde la policía anticorrupción actuó bajo mandato fiscal.
Entre los principales investigados se encuentra Éder Miguel Yucra García, gerente del Grupo Yucra y representante de la cooperativa “El Divino Niño”. De acuerdo con la tesis fiscal, su entidad habría sido uno de los vehículos utilizados para cobrar cheques emitidos por descuentos ficticios y posteriormente devolver parte del dinero a funcionarios que operaban desde la UGEL Contamana. También fueron detenidos Hider Isai Huanuiri Palla, gerente de MAVASA Technology Store, capturado en Nauta (Iquitos); Doris Cecilia Arellano Berrospi, representante de la Cooperativa Teresa de Calcuta Ltda., intervenida en San Juan de Lurigancho (Lima); Rodrigo Cecilio Gavino, gerente de la Cooperativa Cultural Import Ltda., detenido en Ucayali; y Rogelio Flores Rojas, de la Cooperativa Market’ss Ltda., intervenido en Requena, Loreto.
Pese a la magnitud del caso, ninguno de los funcionarios públicos que habrían operado dentro de la UGEL fue detenido durante el operativo. La Fiscalía señala que la red, denominada “Los Cooperativos de la Selva”, funcionaba mediante un esquema articulado, desde la UGEL, la directora Gissela Correa Meléndez quien actualmente está como no habida, habría autorizado o facilitado el movimiento irregular del presupuesto, dentro de la oficina, trabajadores de confianza alteraban planillas e incorporaban descuentos inexistentes, y fuera de la institución, cooperativas cobraban los cheques y retornaban parte de los fondos a los operadores internos.
El Ministerio Público sostiene que, además de los cobros mediante planillas adulteradas, la organización habría favorecido adjudicaciones irregulares de bienes y servicios, así como el ingreso de personal sin contar con los perfiles técnicos adecuados, todo a cambio de pagos ilícitos. Este sistema, según la investigación preliminar, permitió que más de 7 millones de soles fueran extraídos del presupuesto educativo.
Fuente: Andina
Suscríbete a nuestro Newsletter
Recibe nuestro Newsletter diariamente registrándote con tu email y mantente informado con las noticias más relevantes del día.
También te puede interesar
Mas articulos
Más leídas - Contamana






















