Ruta que transforma destinos

Cusco impulsa carretera turística que conectará Espinar con importantes destinos

Obra permitirá mejorar acceso, atraer turismo y dinamizar economía en comunidades rurales de Espinar

Cusco.- Los restos arqueológicos y paisajes naturales de Espinar estarán más cerca de los turistas nacionales y extranjeros gracias a la construcción de una nueva carretera asfaltada. Esta vía permitirá conectar la provincia cusqueña con rutas que llevan hacia destinos como el Geoparque Cañón del Colca y Puerto Inca, en Arequipa, facilitando el acceso a lugares de gran interés histórico y natural.

El Gobierno Regional del Cusco confirmó la viabilidad del proyecto de la carretera turística Yauri–Suykutambo, que atravesará el Área de Conservación Regional (ACR) Tres Cañones. La obra tendrá una inversión de 323 millones de soles, bajo la modalidad de administración directa. El expediente técnico fue aprobado tras 15 años de espera, un avance importante para impulsar la actividad turística y económica de la zona.

Esta carretera será una doble vía de 46 kilómetros, diseñada para beneficiar a más de 62,000 habitantes de las comunidades de Espinar. El proyecto incluye tres componentes principales: la construcción de una vía con estándares técnicos adecuados, sistemas para disipar corrientes de agua y un diseño que tome en cuenta los riesgos existentes, garantizando seguridad y durabilidad.

El gobernador regional, Werner Salcedo Álvarez, destacó que las zonas rurales no deben quedar relegadas. Señaló que esta vía permitirá mejorar el acceso a servicios básicos como salud y educación, además de reducir costos de transporte y estimular el desarrollo productivo.
“La obra permitirá que las comunidades puedan llegar a mercados y recursos que antes no estaban a su alcance. Esto mejorará el comercio, las oportunidades laborales y la calidad de vida”, afirmó.

Tres Cañones: un tesoro natural y cultural

El ACR Tres Cañones, declarado área protegida en 2017, abarca 39,485 hectáreas y conserva biodiversidad, paisajes únicos y un conjunto de monumentos arqueológicos importantes para la historia local. La zona es administrada por las comunidades del área y el Gobierno Regional.

Entre los sitios arqueológicos más destacados de Espinar están K'anamarka, donde se hallaron restos de la llamada “Señora de K'anamarka”, así como materiales líticos, cerámicos y metálicos. También resalta Maukallaqta, ubicado en Coporaque, además de otros espacios como María Fortaleza–Taqrachullo, las pinturas rupestres de Ecowasi y el famoso escenario natural de Tres Cañones de Suykutambo, ideal para deportes de aventura como canotaje, ciclismo y escalada.

Desde hace más de 20 años, la población impulsa el turismo local, promoviendo la gastronomía, danzas, música y artesanía de la zona, además de museos donde se exhiben restos de animales prehistóricos que habitaron este antiguo valle.

Fuente: Andina


Comentarios


Suscríbete a nuestro Newsletter

Recibe nuestro Newsletter diariamente registrándote con tu email y mantente informado con las noticias más relevantes del día.

Suscribirme



También te puede interesar


Mas articulos

Gaceta Ucayalina Radio - Música y Noticias
0:000:00