Piden justicia en Datem
Comunidades indígenas exigen investigación por muerte de líder awajún
Organizaciones del Datem del Marañón protestan pacíficamente para exigir justicia y transparencia inmediata.

Foto: Diario Voces
Loreto.-Diversas organizaciones indígenas del Datem del Marañón realizaron una movilización pacífica para pedir que se aceleren las investigaciones sobre la muerte del líder awajún Isai Shuuk, ocurrida el último viernes.
La protesta fue dirigida por la vicepresidenta de la Coordinadora Regional de Maestros Indígenas (CORMI), quien pidió a la Fiscalía Penal Corporativa de la provincia que actúe con rapidez y garantice un proceso justo y transparente para conocer las verdaderas causas del crimen.
“No se ha muerto un animal, se ha muerto un ser humano, un líder. Isai ya estaba siendo amenazado por desconocidos”, expresó la dirigente durante la manifestación, destacando el compromiso del líder con la defensa de los derechos de los pueblos originarios y la educación intercultural.
Durante la movilización, los representantes indígenas recordaron las luchas y propuestas de Isai Shuuk, entre ellas la creación de una UGEL Intercultural, la contratación de docentes bilingües y la mejora de las condiciones educativas en las comunidades nativas del Datem del Marañón.
Esta provincia, ubicada en la región Loreto, es un territorio donde conviven los pueblos awajún, wampis, achuar, shawi, chapra, kukama y quechua del Pastaza. Más del 70 % de su población es indígena, lo que —según los manifestantes— demuestra la necesidad de políticas públicas interculturales y del respeto a los derechos de las comunidades amazónicas.
Los dirigentes aseguraron que mantendrán su vigilancia sobre el avance de las investigaciones y no descartan realizar nuevas protestas si las autoridades no muestran resultados concretos en los próximos días.
“La muerte de un líder no puede quedar impune”, expresaron con firmeza, recordando que Isai Shuuk representaba la voz de los pueblos indígenas que buscan una educación digna, respeto cultural y justicia social.
Con carteles, cantos y mensajes de unidad, las comunidades reafirmaron su compromiso de continuar la lucha que Isai dejó pendiente, exigiendo que se escuche la voz de la Amazonía y que se haga justicia sin discriminación ni demora.
Fuente:Diario Voces
Suscríbete a nuestro Newsletter
Recibe nuestro Newsletter diariamente registrándote con tu email y mantente informado con las noticias más relevantes del día.
También te puede interesar
Mas articulos
Más leídas - Loreto





















