Drones para proteger

Capacitan a especialistas loretanos para operar drones ambientales acreditados

Curso fortaleció habilidades técnicas para mejorar vigilancia ambiental y gestión del territorio en la Amazonía peruana.

Foto: Diario La Región

Loreto.- Con la finalidad de mejorar el monitoreo del territorio amazónico y reforzar la vigilancia remota en zonas de difícil acceso, se realizó con éxito el Curso de Acreditación Transitoria de Piloto RPAS (dron) en la región Loreto. Esta capacitación estuvo dirigida a especialistas que trabajan en vigilancia ambiental y análisis geoespacial, y representa un avance importante para la protección de los ecosistemas amazónicos mediante el uso profesional de drones.

El curso fue desarrollado por el equipo de GFP Subnational del Instituto de Gobernanza de Basilea, una organización que impulsa estándares adecuados y responsables para el uso de aeronaves no tripuladas en actividades de interés público. Su participación forma parte de los esfuerzos por modernizar las herramientas de control en la Amazonía, especialmente frente al incremento de actividades ilegales y otros riesgos que afectan al territorio.

A esta preparación asistieron profesionales de instituciones encargadas del ordenamiento territorial, la vigilancia de Áreas de Conservación Regional, el monitoreo de la biodiversidad, técnicos del laboratorio Vetaf-FCF-UNAP, especialistas en geoinformación y equipos que realizan supervisión remota. Todos ellos recibieron entrenamiento para cumplir con las normas actuales y responder con mayor eficiencia a amenazas como la deforestación, el tráfico de recursos naturales y otras actividades que dañan la región.

El programa incluyó temas esenciales como normativa RPAS, reglamento del aire, tipos de espacio aéreo, factores humanos, procedimientos de operación, meteorología y conceptos básicos de navegación. Durante la parte práctica, los participantes realizaron ejercicios de armado y desarmado de drones, revisión de sus sistemas, encendido seguro, maniobras de vuelo y prácticas con drones industriales, los mismos que se utilizan en tareas de campo.

Gracias a esta capacitación, Loreto contará por primera vez con personal regional acreditado para operar drones en labores de monitoreo ambiental y gestión territorial. Esta acreditación permitirá mejorar la capacidad de respuesta ante las amenazas que afectan los ecosistemas amazónicos y fortalecerá el trabajo de las instituciones que protegen el territorio.

Además, este proceso impulsa una mayor cooperación entre entidades públicas, promoviendo una gestión integral del paisaje y asegurando que las labores de vigilancia se realicen con tecnología moderna y personal debidamente preparado. Con estas acciones, la región da un paso firme hacia una protección más efectiva de su valioso patrimonio natural.

Fuente: Diario La Región


Comentarios


Suscríbete a nuestro Newsletter

Recibe nuestro Newsletter diariamente registrándote con tu email y mantente informado con las noticias más relevantes del día.

Suscribirme



También te puede interesar


Mas articulos

Gaceta Ucayalina Radio - Música y Noticias
0:000:00