Clamor por respeto e inclusión

Trabajador con discapacidad denuncia acoso en el Consejo Regional del Cusco.

Responsabiliza a funcionarios cercanos al presidente del Consejo, Gil Triveños, por vulnerar sus derechos laborales

Foto: El Sol Del Cusco

Cusco.- Ignacio Mesco Castillo, trabajador con discapacidad severa y más de dos décadas de servicio en el Consejo Regional del Cusco, denuncia estar viviendo una situación que describe como un “calvario”. El servidor público, que debería ser protegido por la institución donde labora, asegura ser víctima de acoso, maltrato y discriminación por parte de funcionarios cercanos al presidente del Consejo, Gil Triveños. Su testimonio revela un ambiente hostil e insensible, donde la condición física de un trabajador se convierte, injustamente, en motivo de exclusión y desprecio.

Según su denuncia, Mesco habría sido objeto de humillaciones y desplazamientos arbitrarios dentro del Consejo. Uno de los hechos más graves sería la presunta orden de Triveños de “reubicarlo donde sea, para no verlo en los pasillos”, frase que refleja, según el denunciante, la falta de empatía hacia una persona con discapacidad. Estas acciones, afirma, no solo vulneran sus derechos laborales, sino también su dignidad como ciudadano y ser humano. Pese a las dificultades, Mesco, continúa asistiendo a su centro de trabajo, decidido a no rendirse ante la injusticia y a exigir el respeto que la ley le garantiza.

Con voz quebrada, Ignacio confiesa que no busca compasión ni privilegios, sino la posibilidad de seguir cumpliendo sus funciones en un ambiente de respeto. Detrás de su historia hay años de esfuerzo y superación personal, así como también, jornadas de trabajo enfrentando limitaciones físicas, compromiso con su institución y vocación de servicio. Hoy, sin embargo, su lucha se ha convertido en una batalla por el reconocimiento de su derecho a trabajar dignamente. El caso genera indignación entre sus compañeros y en sectores que defienden los derechos de las personas con discapacidad, quienes exigen una investigación transparente y sanciones a los responsables.

Mesco, también cuestiona la forma en que el Consejo Regional estaría priorizando intereses políticos antes que la meritocracia y la inclusión. Denuncia que, mientras se contrata personal vinculado al partido Somos Perú —grupo político identificado con la actual gestión—, se busca desplazar a trabajadores con trayectoria y capacidad comprobada. Su caso se ha convertido en un símbolo de resistencia frente al abuso de poder y un llamado de atención sobre la urgencia de garantizar espacios laborales justos, inclusivos y libres de discriminación en el sector público.

Fuente: El Sol Del Cusco

 


Comentarios


Suscríbete a nuestro Newsletter

Recibe nuestro Newsletter diariamente registrándote con tu email y mantente informado con las noticias más relevantes del día.

Suscribirme



También te puede interesar


Mas articulos

Gaceta Ucayalina Radio - Música y Noticias
0:000:00