Seguridad y desarrollo en Loreto
Puente Nanay se ilumina.
La electrificación beneficiará a 25 comunidades, mejorando la transitabilidad y seguridad nocturna

Foto: Pro y Contra
Loreto.- El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) confirmó que la electrificación del puente Nanay se encuentra en su fase final y se espera que las obras concluyan antes de fin de mes. Este proyecto, largamente esperado por los habitantes de la región, representa un avance significativo en materia de seguridad vial y desarrollo local. La iniciativa se realiza en estrecha coordinación con Electro Oriente, Provías Nacional y la Municipalidad de Punchana, lo que garantiza una ejecución organizada y supervisada por entidades especializadas. La intervención no solo busca facilitar la transitabilidad nocturna, sino también brindar un entorno más seguro para quienes circulan por esta importante vía.
La coordinadora descentralizada territorial del MTC en Loreto, Joyssi Arriaga, destacó que las pruebas técnicas realizadas por Electro Oriente han arrojado resultados satisfactorios, sin que se presenten observaciones pendientes. Según sus declaraciones, la iluminación del puente Nanay representa un proyecto largamente anhelado por la población, cuya materialización simboliza un paso importante hacia la modernización de la infraestructura en la región. Arriaga enfatizó que la obra no solo mejora la seguridad vial, sino que también fortalece la calidad de vida de sus habitantes y facilitando su conexión con centros urbanos y mercados.
Se estima que un total de 25 comunidades se beneficiarán directamente de la electrificación del puente, incrementando significativamente la seguridad y movilidad en la zona. La obra permitirá que los residentes puedan transitar con mayor confianza durante la noche, reduciendo riesgos y generando un entorno más protegido. Además, la iniciativa abre la puerta a futuros proyectos de electrificación rural promovidos por el Ministerio de Energía y Minas, los cuales buscan ampliar la cobertura eléctrica en áreas aisladas y mejorar las condiciones de vida de poblaciones olvidadas. Esta coordinación interinstitucional refleja un esfuerzo integral por impulsar el desarrollo sostenible en Loreto.
El impacto de la electrificación del puente Nanay trasciende lo inmediato, pues se proyecta como un catalizador para el crecimiento económico y social de la región. La iluminación permitirá que el transporte de bienes y servicios sea más seguro y eficiente, favoreciendo la actividad comercial y productiva de las comunidades cercanas. En palabras de Arriaga, lo que hoy se concreta es “un sueño de muchos años que finalmente se hace realidad”, un avance que demuestra cómo la inversión en infraestructura básica puede generar transformaciones profundas en la vida de las personas.
Fuente: Pro y Contra
Suscríbete a nuestro Newsletter
Recibe nuestro Newsletter diariamente registrándote con tu email y mantente informado con las noticias más relevantes del día.
También te puede interesar
Mas articulos
Más leídas - Loreto





















