Lamas respira naturaleza
Parque de los Tahuarís transforma Lamas con ecoturismo y conservación
El proyecto promueve la protección ambiental, conecta a la comunidad y fomenta turismo sostenible.

San Martín.- Frente al crecimiento urbano acelerado que transforma Lamas, surge el Parque Ecológico de los Tahuarís, un proyecto impulsado por la Asociación de Promoción Turística de Lamas (PROTUR-LAMAS) con el apoyo de organizaciones locales y vecinos comprometidos con el medio ambiente.
El origen de esta iniciativa, hace alrededor de año y medio, responde a la necesidad de acercar a la ciudadanía a la naturaleza y promover la educación ambiental, conservación y ecoturismo sostenible.
Localizado en el sector 25 de Setiembre, junto al estadio municipal, el parque ocupa un terreno municipal de más de 8.000 metros cuadrados, cedido para arborización. En este espacio se han plantado más de 500 árboles de Tahuarí (Handroanthus serratifolius) en tonalidades amarillo, rosado y lila, creando un refugio que albergará en el futuro una diversa fauna y flora silvestre.
Además de su valor paisajístico, el parque busca proporcionar servicios ecosistémicos esenciales para mejorar la calidad de vida urbana, incluyendo reducción del calor, purificación de aire y agua, disminución de ruidos y promoción de polinización natural gracias a aves e insectos. También ofrece un entorno que favorece la salud mental y fortalece la cohesión comunitaria.
En palabras de Kiler Hidalgo Mori, presidente de PROTUR-LAMAS, la sostenibilidad del proyecto requiere apoyo institucional y financiamiento. “Todavía no contamos con el saneamiento físico legal del terreno, lo que limita acceder a fondos. Necesitamos respaldo público y privado para convertir este espacio en el pulmón ecológico de Lamas, un lugar que combine naturaleza, cultura y turismo sostenible”, explicó.
El diseño del parque incluye infraestructura basada en bioconstrucción: senderos interpretativos, pasarelas, bancas, zonas de parrilla, miradores, un restaurante eco-cultural, viveros de orquídeas, anfiteatro sociocultural y capilla, todo armonizado con los cerros Shicafilo y Waman Huasi y la Cordillera Escalera.
Con el respaldo de la ciudadanía, Hidalgo Mori destacó que los aportantes voluntarios permiten mantener y conservar el parque, garantizando el cuidado de las áreas verdes y la arborización continua.
Hoy, el Parque Ecológico de los Tahuarís representa un puente vital entre la ciudad y la naturaleza, proyectándose como un laboratorio vivo de sostenibilidad y educación ambiental, y aspirando a convertirse en uno de los principales pulmones verdes y atractivos turísticos de Lamas.
Fuente: Diario Voces
Suscríbete a nuestro Newsletter
Recibe nuestro Newsletter diariamente registrándote con tu email y mantente informado con las noticias más relevantes del día.
También te puede interesar
Mas articulos
Más leídas - San Martín





















