Docentes fortalecen sus capacidades
Maestros de Yurimaguas aplican metodología innovadora para mejorar la enseñanza en las aulas
La estrategia “Sesión Clínica” promueve el trabajo colaborativo y el intercambio de experiencias pedagógicas

Loreto.- En la ciudad de Yurimaguas, región Loreto, un grupo de docentes de las instituciones educativas Jorge Alfonso Vásquez Reátegui e Industrial N.º 029 viene implementando una innovadora metodología de aprendizaje llamada “Sesión Clínica”, una estrategia que busca fortalecer el trabajo pedagógico y mejorar la calidad de la enseñanza en las aulas.
Esta propuesta se basa en el análisis de la práctica docente, el intercambio de experiencias y la búsqueda conjunta de soluciones frente a los desafíos que enfrentan los maestros en su labor diaria. Durante las sesiones, los docentes reflexionan sobre los problemas reales que surgen en la aplicación de la Pauta de Trabajo Común, discuten alternativas y acuerdan estrategias para mejorar sus clases.
La “Sesión Clínica” forma parte del Ciclo de Formación Interna, un programa impulsado por la Dirección de Formación Docente en Servicio del Ministerio de Educación (Minedu). Esta iniciativa tiene como propósito fortalecer las capacidades de los profesores en servicio, brindándoles herramientas para innovar y adaptarse a las nuevas demandas educativas.
Además, la estrategia cuenta con el acompañamiento técnico de especialistas de la UGEL Alto Amazonas, quienes orientan a los equipos docentes en el desarrollo y evaluación de la metodología. Durante las reuniones, los especialistas promueven la reflexión y el trabajo colaborativo, ayudando a los maestros a identificar oportunidades de mejora y a compartir buenas prácticas.
El objetivo principal de esta iniciativa es mejorar los aprendizajes de los estudiantes a través de un proceso continuo de formación y actualización de los docentes. Según representantes del Minedu, la “Sesión Clínica” busca consolidar comunidades de aprendizaje entre profesores, donde el diálogo, la observación y la cooperación sean la base para el crecimiento profesional.
El programa también contribuye a fortalecer el liderazgo pedagógico dentro de las escuelas, permitiendo que los maestros asuman un rol activo en la construcción de soluciones y en la mejora de los procesos de enseñanza. De esta manera, se promueve una cultura educativa centrada en la reflexión, la colaboración y la innovación.
Las autoridades educativas destacaron que experiencias como esta representan un paso importante hacia una educación más participativa y de calidad, donde los docentes no solo enseñan, sino también aprenden juntos para ofrecer a sus estudiantes mejores oportunidades de desarrollo.
Fuente: Diario Voces
Suscríbete a nuestro Newsletter
Recibe nuestro Newsletter diariamente registrándote con tu email y mantente informado con las noticias más relevantes del día.
También te puede interesar
Mas articulos
Más leídas - Loreto





















