Crisis en escuela rural

Maestra denuncia abandono y exige agua potable para niños de Shucushyacu

Niños del jardín Santa Rosa deben ir al monte por ausencia del servicio básico

Loreto.-Una alarmante situación afecta al jardín de niños Santa Rosa, ubicado en la localidad de Shucushyacu, en la provincia de Alto Amazonas, región Loreto, donde los menores se ven obligados a realizar sus necesidades fisiológicas en el monte debido a la ausencia total de agua potable. La denuncia fue realizada por Rosa Chacón Nolorbe, maestra del plantel, quien expresó su indignación ante el abandono por parte de las autoridades municipales.

"Los niños tienen que ir al monte a hacer sus necesidades porque no hay agua en la capital distrital. ¿Dónde está el alcalde Rafael Gaviria? ¿Acaso él podría vivir sin agua?”, cuestionó la docente, dirigiéndose al titular de la Municipalidad Distrital de Teniente César López.

Según la educadora, la falta del recurso básico ha dejado inoperativos los servicios higiénicos y ha generado un foco de insalubridad en la institución, afectando directamente la salud, dignidad y aprendizaje de los estudiantes. “El colegio no tiene las condiciones mínimas para funcionar. No se puede enseñar en medio de la precariedad y el abandono”, agregó Chacón Nolorbe.

La maestra también advirtió que el acceso al centro educativo se encuentra en mal estado. Durante la temporada de lluvias, el camino se vuelve lodoso e intransitable, impidiendo que muchos niños lleguen a clases y que el personal docente cumpla con normalidad su labor. “A veces debemos cargar a los pequeños o cruzar zonas pantanosas. En esas condiciones no se puede hablar de una educación de calidad”, sostuvo.

La comunidad de Shucushyacu lleva varios meses sin acceso regular al agua potable, problema que no solo afecta a la escuela, sino también a las viviendas y establecimientos públicos. Los pobladores señalan que han presentado múltiples reclamos al municipio, pero no obtienen respuestas concretas ni soluciones sostenibles.

Chacón Nolorbe hizo un llamado al alcalde Rafael Gaviria y a las autoridades del Gobierno Regional de Loreto para que visiten la zona y constaten personalmente la situación. “Que vengan y vivan aunque sea un mes aquí, para que comprendan lo que sufrimos todos los días. El agua no es un lujo, es una necesidad básica”, enfatizó.

La docente recordó que el acceso al agua y a una educación digna están protegidos por la Constitución y los tratados internacionales de derechos humanos, por lo que el Estado tiene la obligación de garantizar condiciones adecuadas, especialmente en las zonas rurales más alejadas del país.

Mientras tanto, padres de familia y dirigentes comunales evalúan realizar medidas de protesta pacífica si la municipalidad no atiende sus demandas en los próximos días. “Queremos que nuestros niños estudien en un ambiente digno y saludable. No pedimos privilegios, pedimos respeto a nuestros derechos”, afirmaron los pobladores.

Fuente: Diario Voces


Comentarios


Suscríbete a nuestro Newsletter

Recibe nuestro Newsletter diariamente registrándote con tu email y mantente informado con las noticias más relevantes del día.

Suscribirme



También te puede interesar


Mas articulos

Gaceta Ucayalina Radio - Música y Noticias
0:000:00