Capacitación para emergencias críticas
Escuela de Emergencia formó a profesionales para salvar vidas
Más de 13,500 profesionales reciben formación vital para emergencias.

Tarapoto / San Martín.- La Escuela de Emergencia de EsSalud se consolida como referente en la formación de profesionales de la salud en el Perú.
En lo que va del 2025, ha capacitado a 13,531 médicos, enfermeras, técnicos y personal administrativo en temas críticos como soporte vital, ventilación mecánica, primeros auxilios y atención en desastres, entre otros.
A través de 474 cursos presenciales y virtuales realizados en Lima, Callao y 27 regiones del país, EsSalud refuerza las competencias del personal asistencial, con un claro propósito: garantizar una atención rápida y efectiva frente a emergencias y desastres.
La Dra. Denisse Chávez, gerente de Oferta Flexible de EsSalud, informó que las capacitaciones llegaron a redes como Almenara, Sabogal y Rebagliati, además de Junín, Ayacucho, Apurímac, Cajamarca, Moquegua y Moyobamba. En total, se realizaron más de 4000 horas académicas y se emitieron 1000 certificados digitales.
El Dr. Segundo Acho Mego, presidente ejecutivo de EsSalud, resaltó la relevancia de estas capacitaciones, alentando a los profesionales a continuar fortaleciendo sus competencias para mejorar la calidad del servicio de salud.
La Escuela de Emergencia, fundada en 1996, es el único centro institucional autorizado en el país para acreditar al personal en servicios de emergencia, urgencias y áreas críticas.
Sus cursos cuentan con el respaldo académico de la Facultad de Medicina San Fernando de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, garantizando calidad y reconocimiento académico.
Además, EsSalud impulsa la Red Nacional de Instructores, que permitirá que más profesionales con perfil docente repliquen estas capacitaciones en distintas regiones del país.
Entre los cursos con mayor acogida destacan:
-
Soporte vital básico y avanzado
-
Atención básica de desastres
-
Soporte de trauma y manejo de víctimas múltiples
-
Electrocardiografía y primeros auxilios
En el ámbito prehospitalario, el personal es entrenado para estabilizar al paciente en el lugar del siniestro y garantizar un traslado seguro.
En hospitales, la formación se centra en la atención de pacientes críticos y en la respuesta ante desastres de gran magnitud.
Con casi 30 años de experiencia, la Escuela de Emergencia reafirma su misión de capacitar, entrenar y certificar a los profesionales de la salud, fortaleciendo el sistema sanitario peruano frente a emergencias, urgencias y desastres.
Suscríbete a nuestro Newsletter
Recibe nuestro Newsletter diariamente registrándote con tu email y mantente informado con las noticias más relevantes del día.
También te puede interesar
Mas articulos
Más leídas - SALUD